Altos Directivos de Leroy-Merlin Francia Exploran la Economía Social de Madrid de la Mano de FECOMA

Altos directivos de Leroy-Merlin Francia conocen la Economía Social madrileña de la mano de FECOMA para aprender de ella

Durante esta semana, la Cámara de Comercio Franco-Española y la Federación de Cooperativas de Madrid (FECOMA) han llevado a cabo un importante encuentro en Madrid, en el que altos directivos de Leroy Merlin, la reconocida multinacional francesa dedicada al bricolaje y la construcción, tuvieron la oportunidad de conocer la rica experiencia de la Economía Social en la Comunidad de Madrid. Esta visita se orienta hacia la búsqueda de inspiración en proyectos innovadores y socialmente responsables que puedan ser implantados en Francia.

La agenda de la visita incluyó una destacada parada en HISPALED, un proyecto ubicado en Vicálvaro que se especializa en la inserción sociolaboral de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Como el principal fabricante de soluciones LED en el país, HISPALED ha demostrado un notable compromiso al integrar a personas anteriormente marginadas en el mercado laboral, ofreciéndoles formación y oportunidades de empleo. Este enfoque generó un notable interés entre los directivos de Leroy Merlin, quienes se mostraron entusiasmados ante la posibilidad de replicar iniciativas similares en su país.

Posteriormente, la comitiva fue recibida en el Colegio GSD Las Artes, donde se presentaron diversas iniciativas propias de la Economía Social madrileña. José Luis Miranda, presidente de Gredos San Diego, compartió la trayectoria de la cooperativa, que fue fundada hace 40 años con el objetivo de democratizar el acceso a la educación y permitir a sus socios participar activamente en la gestión institucional. Hoy en día, GSD se destaca en el sector educativo español, diversificando su modelo más allá de la enseñanza tradicional.

El encuentro continuó con la presentación de Juan José Gil, de la Unión de Cooperativas de Transporte de Madrid, quien expuso cómo su modelo cooperativo apoya a emprendedores en este sector, promoviendo la colaboración para mejorar la eficiencia. Gil también hizo hincapié en la importancia de la innovación, presentando proyectos que incorporan tecnologías de geoposicionamiento e inteligencia artificial, así como el objetivo de electrificar el transporte para el año 2025.

Además, Pablo Ascasibar de la cooperativa Agresta, abordó la relevancia de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, enfatizando su labor en la gestión y restauración de bosques, y la necesidad de que las empresas participen activamente en la recuperación del medio ambiente, contrarrestando el impacto de crisis ecológicas como incendios.

La jornada concluyó con una presentación de la cooperativa Sísifo, que se centra en la inclusión social mediante proyectos de reciclaje textil y reforma de interiores, involucrando a personas en situación de exclusión, incluidas algunas que cumplen condena. A través de estas diferentes experiencias, los directivos de Leroy Merlin no solo aprendieron sobre modelos de negocio alternativos, sino que se llevaron ideas que pueden enriquecer sus prácticas en Francia, con un énfasis claro en la inclusión y sostenibilidad como ejes centrales de su estrategia empresarial.

La visita subraya la creciente necesidad de fomentar experiencias empresariales responsables y pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre empresas de diferentes países para abordar desafíos globales como la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental.