El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una importante inversión para el transporte ferroviario de mercancías en Andalucía, con una licitación que supera los 28 millones de euros destinada a la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de La Roda de Andalucía, en Sevilla, y Bobadilla, en Málaga. Esta intervención se enmarca en el objetivo de optimizar la línea de ancho convencional que conecta Córdoba Mercancías con Los Prados.
El principal propósito de esta iniciativa es permitir el estacionamiento y cruce de trenes de hasta 750 metros. Se anticipa que esta mejora tendrá un impacto significativo en la capacidad y eficiencia del servicio ferroviario, además de reforzar la competitividad del transporte ferroviario frente al de carretera. Se estima que la intervención contribuirá a reducir los costes tanto internos como externos en el transporte de mercancías.
La ampliación de las vías también facilitará la futura implementación de servicios de Autopista Ferroviaria en el corredor Algeciras-Madrid-Zaragoza, un proyecto que busca favorecer la sostenibilidad, fomentar la intermodalidad y aumentar el tráfico de mercancías hacia Europa.
El contrato para llevar a cabo estas obras se ha establecido en 26,7 millones de euros, con un plazo de ejecución previsto de 17 meses. Además, se licitó un contrato de servicios de asistencia técnica por un importe de 1,5 millones de euros, que garantizará el control y la vigilancia de las obras.
Los nuevos servicios en este itinerario comenzarán con dos circulaciones diarias en cada sentido, con la proyección de aumentar a tres trenes diarios en el plazo de un año. Entre las conexiones que se establecerán, se incluyen trenes con origen o destino en Marruecos, así como servicios entre Huelva y Zaragoza, y entre Sevilla y Zaragoza. Esto generará un tráfico diario de aproximadamente 12,000 kilómetros y permitirá el transporte de 360 camiones, lo que evitará miles de kilómetros de circulación de camiones por carretera.
Este proyecto cuenta con el respaldo de financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de la iniciativa NextGenerationEU, lo que pone de relieve la relevancia de invertir en infraestructura y los esfuerzos por promover un transporte más sostenible en el país.