Arriaga Avisa del Riesgo de Contratar Tarjetas Revolving Después de la Cuesta de Enero

Arriaga advierte sobre el peligro de contratar Tarjetas Revolving tras la cuesta de enero

Arriaga Asociados ha lanzado una advertencia sobre los riesgos asociados a las tarjetas revolving, un tipo de financiación que ha cobrado relevancia tras el aumento de las deudas que muchos consumidores enfrentan después de la cuesta de enero. Este método de crédito, que aparenta ser una solución cómoda para el pago de compras o la obtención de efectivo, presenta un lado oscuro: los altos intereses que oscilan entre el 20% y el 30%, mucho más altos que los de los préstamos personales tradicionales.

El uso de estas tarjetas permite a los usuarios aplazar sus pagos, pero la realidad es que, en numerosas ocasiones, las personas que las contratan terminan en una situación complicada. Muchos consumidores, tras años de pagar cuotas, se encuentran con que su deuda no ha disminuido, lo que ha llevado a la firma legal a subrayar la importancia de actuar contra estos contratos, que pueden considerarse abusivos y, por ende, anulables desde un punto de vista legal.

Arriaga Asociados se especializa en asistir a aquellas personas que sufren las consecuencias de este tipo de deudas. Su equipo lleva a cabo un análisis detallado de los recibos mensuales y del contrato de la tarjeta revolving. Si se determina que el tipo de interés aplicado (TAE) supera en más de seis puntos el promedio que publica el Banco de España, el contrato podría ser declarado nulo por usura. La falta de información clara y transparente proporcionada por las entidades bancarias también puede ser un argumento válido para reclamar la devolución de intereses y comisiones excesivas.

Los consumidores afectados tienen la opción de solicitar la nulidad de su contrato y reclamar las cantidades que superan el capital prestado, lo que incluye tanto intereses como comisiones. Aquellos que han pagado más de lo que recibieron pueden exigir la devolución de esa diferencia; mientras que aquellos que todavía están abonando sus cuotas pueden anular los intereses y comisiones, quedándose únicamente con la obligación de pagar el capital pendiente.

A pesar de que desde enero de 2021 existe una normativa que obliga a las entidades financieras a llevar a cabo estudios previos de solvencia y a proporcionar información clara y periódica sobre las condiciones de las tarjetas revolving, la realidad es que muchas de ellas no están cumpliendo con estas obligaciones. Esta falta de regulación efectiva contribuye a perpetuar situaciones de endeudamiento que afectan a miles de consumidores en el país.

Desde su fundación, Arriaga Asociados ha defendido más de 10.000 casos de personas perjudicadas por las tarjetas revolving, y su compromiso se mantiene firme en ayudar a los consumidores a liberarse de estos contratos abusivos y recuperar el dinero que han pagado de más. Aquellos interesados en recibir asesoramiento sobre cómo proceder con sus reclamaciones pueden recurrir a los servicios especializados que ofrece esta firma.