Un grupo de expertos del proyecto FERTIZEL ha compartido los resultados de su investigación sobre las necesidades hídricas en la agricultura del Campo de Cartagena, identificando la escasez de agua como uno de los mayores desafíos que enfrentan los agricultores de la región. Este trabajo ha sido parte de la iniciativa DELPHI, que se ha centrado en comprender a fondo las problemáticas actuales del sector.
Ante esta situación, ASAJA Murcia ha propuesto la creación de un ‘Clúster Biotecnológico del Agua y el Riego’, con el objetivo de establecer una solución industrial y efectiva para los problemas que afectan a los regantes y empresarios de la zona. Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA Murcia, ha resaltado la importancia de la participación activa de agricultores y ganaderos en este proceso, ya que ellos juegan un papel crucial en la búsqueda de soluciones.
Los especialistas han enfatizado la relevancia de la biotecnología como eje central en el nuevo clúster, que se especializará en la cuenca del Mar Menor. En sus análisis, han identificado que la experiencia agraria de los profesionales del sector es su mayor fortaleza, aunque también han señalado la necesidad de abordar cuestiones como el relevo generacional y la gestión del agua para el desarrollo agrario.
El informe detalla que, en los próximos años, surgirán demandas específicas de habilidades, incluidas técnicas de cultivo de productos orgánicos, gestión de agricultura ecológica y conocimientos en biotecnología aplicada. Para asegurar el futuro agrícola de la región, será vital la combinación de diversos recursos hídricos, como el subsuelo, el trasvase y las instalaciones de desalación.
El proyecto FERTIZEL, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como meta contribuir a la recuperación ecológica del Mar Menor mediante prácticas que mejoren la calidad del agua. Esta iniciativa no solo busca solucionar los problemas actuales, sino también promover un enfoque colaborativo y sostenible en la gestión del agua agrícola.