La ashwagandha y otros adaptógenos están tomando protagonismo en el ámbito de la suplementación, debido a sus efectos beneficiosos sobre el bienestar general. En esta época del año, muchas personas experimentan astenia primaveral, un estado que se manifiesta con cansancio, falta de energía y desmotivación. Esta fatiga estacional es consecuencia de los cambios en las condiciones ambientales y puede mitigarse a través de una adecuada alimentación y el consumo de ciertos nutrientes.
La ashwagandha, un adaptógeno natural, se presenta como un aliado poderoso en la lucha contra la fatiga y en la mejora del estado de ánimo. Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 the concept, explica que los adaptógenos son sustancias que ayudan al organismo a manejar diversos tipos de estrés, ya sea físico, emocional o ambiental. A diferencia de los estimulantes tradicionales, que provocan picos y caídas de energía, los adaptógenos modulan la respuesta del cuerpo a las necesidades individuales, evitando efectos adversos.
Estas plantas actúan sobre el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, desempeñando un papel fundamental en la regulación del estrés, la energía y el sistema inmunitario. Ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que no solo mejora la calidad del sueño, sino también la resistencia física y mental.
La ashwagandha, en particular, es conocida por su capacidad para restaurar la energía de forma equilibrada, lo que la convierte en una opción efectiva contra la astenia primaveral. Según Cabañero, a diferencia de otros adaptógenos, la ashwagandha tiene la capacidad de calmar el sistema nervioso y adaptarse a los cambios estacionales, promoviendo una sensación de calma y elevando la energía sin causar altibajos.
Integrar la ashwagandha en la rutina diaria es un proceso sencillo que, de acuerdo con los expertos, puede hacer una diferencia significativa en la salud. Se puede consumir mediante infusiones, combinada con jengibre, o en recetas saludables utilizando su versión en polvo, que se añade a batidos, yogures o postres. Además, tomarla en forma de suplemento asegura una dosis constante y potenciada, facilitando su efectividad.
La fórmula E7 de 180 the concept, que combina ashwagandha con otros ingredientes naturales como cúrcuma y bacopa monnieri, está diseñada para combatir el estrés y sus efectos perjudiciales, ofreciendo además propiedades hepatoprotectoras que ayudan a eliminar toxinas y reducir la inflamación.
En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, los adaptógenos como la ashwagandha están ganando popularidad como una alternativa natural para mejorar el bienestar y adaptarse a los desafíos diarios.