Asilo Sin Fronteras: Récord de 66,800 Solicitudes en Enero de 2025

En enero de 2025, los países de la Unión Europea registraron un total de 66.800 solicitantes de asilo por primera vez, todos ciudadanos no pertenecientes a la UE. Esta cifra representa un aumento del 8 % en comparación con diciembre de 2024, cuando se contabilizaron 62.075 solicitudes. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra también muestra una notable disminución del 24 % respecto a enero de 2024, mes en el que se registraron 87.890 solicitantes.

De acuerdo con los datos publicados por Eurostat, se sumaron 8.080 solicitantes de asilo en segunda instancia, lo que implica un incremento del 23 % en comparación con el mes anterior, así como un aumento del 9 % en relación con el mismo periodo del año pasado.

Una de las tendencias más destacadas es el cambio en la procedencia de los solicitantes. Los ciudadanos venezolanos se han convertido en el grupo más numeroso entre los solicitantes de asilo, con un total de 8.325 solicitudes en enero. Esta tendencia marca un cambio significativo, ya que los sirios habían liderado las cifras desde mayo de 2022; en este último mes se contabilizaron 7.055 solicitudes por parte de ciudadanos sirios, seguidos por 5.635 afganos.

Los cinco países que concentraron el 84 % de todos los solicitantes de asilo de primera instancia en enero fueron Alemania, España, Francia, Italia y Grecia. Alemania se posicionó como el país con mayor número de solicitudes, alcanzando las 14.920, seguida de España con 13.225, Francia con 11.895, Italia con 10.905 y Grecia con 5.200. En términos de tasas por cada 100.000 habitantes, la media en la UE fue de 14,9, siendo Grecia el país con la tasa más alta, con 50,0, seguido de Luxemburgo (27,7) y España (27,2).

El informe también señala que 2.145 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE durante el mes de enero. La mayoría de estos menores provenía de Egipto (380), Siria (360) y Afganistán (300). Alemania fue el país que recibió la mayor cantidad de solicitudes de menores no acompañados, con un total de 620, seguida de Grecia con 460 y España con 355.

Este panorama resalta tanto los desafíos persistentes como la urgencia de abordar la crisis humanitaria en Europa, una situación compleja que sigue influyendo en las políticas de asilo y migración en la región.