Aspectos Clave del Congreso Laboral de Lefebvre: Terminación del Contrato, Planes de Igualdad y Desconexión Digital

Sergio Ramirez chef

Los expertos en normativa y derecho laboral en España se han dado cita hoy en el Congreso Laboral de Lefebvre, un evento dedicado a analizar los recientes cambios legislativos y los retos que estos plantean para los profesionales del sector. Entre los temas tratados se han destacado cuestiones críticas como los despidos, la implementación de protocolos de igualdad y la desconexión digital, así como la regulación del tiempo de trabajo.

La inauguración del congreso estuvo a cargo de Antonio Sempere, magistrado del Tribunal Supremo, y Susana Izquierdo, directora de Redacción de Lefebvre. Sempere moderó una mesa redonda con destacados juristas que debatieron sobre la terminación de contratos laborales. El magistrado enfatizó la importancia de proteger el despido, considerándolo un «eje fundamental» de la normativa laboral. Afirmó que, sin esta protección, las leyes laborales se convertirían en meras «proclamas morales».

En el transcurso del evento, se abordó la reciente modificación del artículo 65 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, incluida en la Ley Orgánica 1/2025. Este cambio introduce la suspensión de la caducidad desde la presentación de una solicitud de conciliación o mediación, lo que ha suscitado un intenso debate sobre el sistema indemnizatorio en España. Eloy Castañer señaló que esta cuestión sigue «abierta» y Mario Barros recordó que el Convenio 158 de la OIT demanda garantías para la defensa de los trabajadores.

Además, se enfatizó la necesidad de que las empresas implementen protocolos y planes de igualdad. Durante otra mesa redonda, se discutió sobre la importancia de los canales de denuncia efectivos y de sistemas que protejan a los informantes, incluyendo la creación de iniciativas que contemplen a los colectivos LGTBI. En otro ámbito, respecto al derecho a la desconexión digital, se coincidió en la importancia de establecer políticas que faciliten a los empleados poder desconectar fuera de su horario laboral, promoviendo su salud y bienestar.

Un aspecto destacado del evento fue la presentación de GenIA-L, un asistente jurídico de inteligencia artificial desarrollado por Lefebvre. Este asistente promete proporcionar un flujo de trabajo que garantice certeza jurídica, gracias a su conexión con una base de datos actualizada de forma continua. Su implementación podría transformar la forma en que los profesionales del derecho manejan sus tareas cotidianas.

El Congreso Laboral de Lefebvre continuará esta tarde con nuevas ponencias que abordarán temas como la regulación de permisos, la reducción de jornada y la adaptación del horario laboral para facilitar la conciliación, así como otros desafíos contemporáneos en el marco legal del trabajo. Este importante evento evidencia el creciente interés por la actualización y mejora de las normativas laborales en España, respaldado por la colaboración de diversas instituciones y organismos del sector.