Atentado en Centro de Vacunación contra la Polio en el norte de Gaza dejó varias víctimas

María MR

Horas después de iniciarse la campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza, un ataque al centro de atención primaria Sheikh Radwan dejó a seis personas heridas, entre ellas cuatro niños que aguardaban ser vacunados. El incidente ocurrió durante una pausa humanitaria establecida para facilitar la vacunación, lo que ha generado indignación y preocupación a nivel internacional.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó su consternación en redes sociales, subrayando que el ataque compromete la integridad de las iniciativas sanitarias y podría disuadir a los padres de seguir vacunando a sus hijos. “Este tipo de agresiones, especialmente durante pausas humanitarias, son inaceptables y ponen en serio riesgo la protección de la salud infantil”, afirmó Tedros, instando al respeto de estas treguas para preservar el bienestar de los menores.

A pesar de los desafíos de seguridad persistentes en Gaza, las agencias de la ONU, incluyendo UNICEF, han preparado estrategias para abordar el impacto de la violencia sobre la población, especialmente en términos de desplazamientos y cambios demográficos. Desde que iniciara la campaña en septiembre, más de 200 equipos se encuentran operativos, buscando culminar esta fase crucial que ha enfrentado varias postergaciones a causa de los ataques y la falta de garantías para el establecimiento de pausas humanitarias.

La polio, erradicada en Gaza por 25 años, reapareció con un caso confirmado en un niño de 10 meses, lo que llevó a una rápida movilización sanitaria ante esta crisis potencial. La campaña tiene como objetivo vacunar a 119,000 niños menores de 10 años en el norte de la región, aunque la situación conflictiva y las restricciones de acceso complican el alcance de esta meta ambiciosa.

Para enfrentar estas dificultades, la vacunación se llevará a cabo por 216 equipos en 106 ubicaciones estratégicas, considerando las particularidades de cada comunidad. Se ha implementado también un equipo de movilizadores sociales con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación. No obstante, persiste la preocupación respecto a que muchos niños puedan quedar sin proteger, lo cual podría desencadenar serias consecuencias para la salud pública en la zona.