Aumento de la Conciencia sobre la Seguridad TIC en las Empresas

En 2024, la preocupación por la ciberseguridad entre las empresas de la Unión Europea (UE) se ha manifestado en un aumento notable de las acciones realizadas para informar a sus empleados sobre las obligaciones relacionadas con este tema. Según datos recientes, el 60,0% de las empresas con diez o más empleados ha implementado medidas para concienciar a su personal, lo que supone un incremento de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el 58,3% registrado en 2022. Esta tendencia refleja un creciente reconocimiento de la importancia de la seguridad de la tecnología de la información en el entorno empresarial europeo.

Czechia se destaca como el país líder en esta iniciativa, donde un asombroso 77,5% de las empresas ha llevado a cabo acciones formativas en ciberseguridad. Financiados por este, Finlandia y Dinamarca también han mostrado un buen desempeño, alcanzando porcentajes del 74,8% y 70,1%, respectivamente. Por otro lado, Grecia, Croacia y Letonia se encuentran en el extremo opuesto de la lista, con los porcentajes más bajos de concienciación en ciberseguridad, situándose en 31,7%, 39,0% y 47,5%.

Adicionalmente, un total de 19 países de la UE han reportado mejoras en la proporción de empresas que incrementan la concienciación sobre las obligaciones de ciberseguridad desde 2022. Bélgica ha destacado con la mayor mejora, con un aumento de 9,1 puntos porcentuales. Finlandia y Polonia también han tenido aumentos significativos, con 7,5 y 6,0 puntos porcentuales, respectivamente. Sin embargo, algunos países como Estonia, Irlanda y Letonia han enfrentado caídas en este aspecto, con disminuciones de 6,4, 6,3 y 3,0 puntos porcentuales.

Por otro lado, el impacto de los incidentes de ciberseguridad sigue siendo una preocupación. En 2023, el 21,5% de las empresas en la UE reportaron haber sufrido algún tipo de incidente, lo que ha resultado en consecuencias graves como la inoperatividad de servicios de tecnología de la información, y la destrucción o corrupción de datos. El problema más frecuente registrado fue la falta de disponibilidad de los servicios informáticos, afectando al 18,0% de las empresas, seguido por la destrucción o corrupción de datos que impactó al 3,9%. Solo un 1,2% de las organizaciones mencionaron la divulgación accidental de datos confidenciales por parte de sus empleados.

Esta creciente atención hacia la ciberseguridad se enmarca en un contexto más amplio de concienciación sobre la seguridad en línea, especialmente relevante en fechas como el 11 de febrero, cuando se celebra el Safer Internet Day, día dedicado a promover un internet más seguro para todos. La preparación y respuesta ante los desafíos de la seguridad cibernética son elementos críticos para la construcción de un entorno digital más seguro y resiliente en la Unión Europea.