El fenómeno de la ocupación de inmuebles en España ha puesto en alerta a las autoridades, con un aumento notable de casos en 2024. Según los datos del Ministerio del Interior, se han registrado un total de 16.426 incidentes de allanamiento o usurpación, lo que representa un incremento de 1.137 casos en comparación con los 15.289 reportados en el año anterior. Esta tendencia al alza marca un cambio significativo, ya que pone fin a una racha de descensos observados desde 2022.
Entre las comunidades autónomas, Cataluña se erige como la más afectada, con un total de 7.009 casos, lo que supone un aumento de 724 incidencias respecto a 2023. Otras regiones como Andalucía, con 2.207 casos; la Comunidad Valenciana, que reportó 1.767; y la Comunidad de Madrid, con 1.451 incidentes, también han experimentado un notable aumento en la ocupación de inmuebles. En contraste, las comunidades con menor número de casos incluyen Melilla, con solo 11 reportes, Ceuta con 14, y La Rioja, que presenta 65.
A pesar de la escalofriante cifra de casos, el Ministerio del Interior ha indicado que se han esclarecido 12.263 de ellos. No obstante, permanecen sin resolver 4.163 casos a nivel nacional, de los cuales 1.277 están en Cataluña. Este contexto ha generado un aumento en la demanda de empresas dedicadas a la desocupación, como Okupas Fuera, que se especializa en la recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente y la gestión de inquilinos morosos.
Okupas Fuera destaca por su enfoque eficiente y ágil, ofreciendo soluciones a propietarios y empresas que enfrentan problemas de ocupación sin recurrir a métodos agresivos. Mediante la negociación con los okupas, la empresa facilita un proceso que, de otro modo, podría ser complejo y tedioso. Esta aproximación no solo alivia la carga de casos sin resolver, sino que también busca acortar la longitud de los procesos judiciales, proporcionando a los propietarios un camino más rápido para la recuperación de sus bienes.