Durante la tercera semana de octubre, los mercados eléctricos europeos enfrentaron notables fluctuaciones en sus precios, impulsadas por la disminución de la producción de energía renovable y un aumento en la demanda. Estas variables influyeron en el incremento de los precios promedio semanales en la mayoría de los mercados eléctricos del continente.
En particular, la producción solar fotovoltaica mostró un aumento significativo en la península ibérica, destacando un incremento del 11% en España. Sin embargo, otros países como Italia, Francia y Alemania experimentaron caídas en la producción solar, siendo la más marcada en Italia, con un descenso del 31%. Por otro lado, la producción de energía eólica también sufrió descensos importantes, especialmente en Italia, que registró una reducción del 50%, seguida de Portugal y Alemania.
La demanda eléctrica reflejó ciertos cambios según el país. Mientras que los Países Bajos, Gran Bretaña e Italia vieron un incremento en la demanda, esta disminuyó en Alemania, Francia y Portugal. Las temperaturas jugaban un rol crucial en estas variaciones, mostrando subidas en gran parte de Europa, salvo en España y Alemania, donde se registraron leves bajadas.
En términos de precios, la mayoría de los países experimentaron aumentos durante la semana, aunque el Reino Unido y los países nórdicos fueron la excepción con ligeros descensos. Italia y Portugal sobresalieron por sus aumentos significativos, alcanzando precios promedio semanales superiores a los de los demás mercados. No obstante, el domingo 20 de octubre, una baja en la demanda y un alza en la producción renovable en algunos momentos resultaron en precios horarios negativos en ciertos mercados.
Por otro lado, los mercados de combustibles también mostraron tendencias a la baja. Los futuros de petróleo Brent empezaron la semana con precios elevados, pero descendieron influenciados por revisiones a la baja de las previsiones de demanda de entidades como la OPEP. Los futuros de gas TTF también disminuyeron, a pesar de comenzar la semana al alza, debido en parte al abundante suministro de gas natural licuado.
Finalmente, los futuros de derechos de emisión de CO2 presentaron fluctuaciones, alcanzando un máximo a inicios de semana y luego disminuyendo, aunque manteniéndose superiores a los promedios de semanas anteriores.
En el marco de estas dinámicas, el análisis de AleaSoft Energy Forecasting, en colaboración con Deloitte, subraya la creciente importancia de las baterías y la hibridación en el sector renovable. Estas temáticas serán discutidas más a fondo en un próximo webinar programado para noviembre, donde se abordarán las oportunidades y desarrollos en almacenamiento de energía y proyectos de baterías en Europa.