En 2024, un 33% de los usuarios de internet en la Unión Europea (UE) afirmó haber participado en un curso en línea o haber utilizado materiales de aprendizaje digital en los tres meses previos a una reciente encuesta. Este dato representa un incremento de 3 puntos porcentuales con respecto al 30% reportado en 2023, lo que pone de manifiesto una creciente tendencia hacia la digitalización en el ámbito educativo.
Los países que encabezan esta participación son Irlanda, donde el 61% de los usuarios se ha involucrado en el aprendizaje en línea, seguido por los Países Bajos con un 59% y Finlandia con un 53%. En contraste, naciones como Rumanía presentan cifras notablemente más bajas, con solo un 10% de usuarios involucrados, mientras que Chipre y Bulgaria alcanzan tasas del 11% y 17%, respectivamente.
Al profundizar en los métodos de aprendizaje online, se observa que un 18% de los internautas realizó un curso en línea en 2024. Irlanda destaca nuevamente con un 36% en esta categoría, mientras que Finlandia y España no se quedan atrás, registrando ambos un 32%. Además, un 29% de los usuarios de internet empleó materiales de aprendizaje en línea, con los Países Bajos liderando este aspecto al tener un 53% de participación, seguidos por Irlanda y Finlandia con un 52% y un 46%, respectivamente.
Este informe se publica en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero, lo que resalta la importancia de garantizar acceso equitativo a la educación y la creciente inversión en plataformas digitales que facilitan el aprendizaje. La expansión del aprendizaje en línea no solo refleja un cambio en las modalidades educativas, sino que también plantea interrogantes sobre la forma en que se distribuyen estas oportunidades en toda la Unión Europea.