Aumento del 13.5% en las Exportaciones de Productos Medicinales y Farmacéuticos

Silvia Pastor

En 2024, las exportaciones de productos medicinales y farmacéuticos de la Unión Europea (UE) registraron un impresionante aumento del 13,5% respecto al año anterior, alcanzando los 313,4 mil millones de euros. Este crecimiento contrasta notablemente con el incremento modesto del 0,5% en las importaciones, que sumaron 119,7 mil millones de euros. Como resultado, el superávit comercial en este sector alcanzó un récord histórico de 193,6 mil millones de euros, lo que subraya la solidez del mercado farmacéutico europeo.

Alemania lideró las exportaciones fuera de la UE, alcanzando los 67,9 mil millones de euros. Le siguieron Irlanda con 56,6 mil millones y Bélgica con 41,4 mil millones, consolidando a estos países como potencias en la producción y envío de productos farmacéuticos. En el ámbito de las importaciones, Alemania también encabezó la lista con 23,0 mil millones de euros, siendo seguida por Bélgica con 21,3 mil millones y los Países Bajos con 14,7 mil millones.

El principal destino de las exportaciones de la UE fueron Estados Unidos, que absorbió un 38,2% del total, equivalente a 119,8 mil millones de euros. Suiza ocupó el segundo puesto con un 16,4%, es decir, 51,3 mil millones de euros, mientras que el Reino Unido se situó en un tercer lugar con un 5,8% y 18,2 mil millones de euros. En cuanto a las importaciones, Estados Unidos nuevamente se destacó como el mayor proveedor, representando un 38,3%, lo que se traduce en 45,9 mil millones de euros, seguido por Suiza y el Reino Unido con un 32,6% y un 7,3%, respectivamente.

Este panorama no solo pone de manifiesto la robustez del sector farmacéutico en la economía europea, sino que también destaca la relevancia estratégica de las relaciones comerciales entre la UE y sus socios externos. La tendencia creciente en las exportaciones sugiere que los productos medicinales y farmacéuticos europeos están ganando competitividad y demanda en el mercado global.