En 2024, los países de la Unión Europea concedieron estatus de protección a 437.900 solicitantes de asilo, lo que representa un incremento del 7% en comparación con 2023, cuando se registraron 409.530. Estas cifras provienen de un informe reciente publicado por Eurostat, que detalla las decisiones de asilo en la región.
De los solicitantes que obtuvieron protección, el 42% recibió estatus de refugiado, el 39% se benefició de protección subsidiaria y el 19% obtuvo estatus humanitario. Comparando con el año anterior, el número de personas que recibieron estatus de refugiado aumentó un 6%, mientras que la protección subsidiaria creció un 19%. En contraste, el estatus humanitario mostró una disminución del 9%.
Alemania se posiciona como el país líder en la concesión de estatus de protección, con un total de 150.500 beneficiarios, representando el 34% del total en la UE. Francia y España le siguen, con 65.230 y 50.915 personas, respectivamente. En conjunto, estos tres países otorgaron el 61% de todos los estatus de protección en la Unión Europea.
En cuanto a las nacionalidades más beneficiadas, los sirios lideran la lista con un 32% del total, seguidos por afganos con un 17% y venezolanos con un 8%. Este patrón refleja las crisis humanitarias en estas naciones y la urgente necesidad de protección internacional.
El informe también indica que se tomaron 754.525 decisiones en primera instancia sobre solicitudes de asilo en la UE, así como 185.455 decisiones finales tras apelaciones o revisiones. De las decisiones de primera instancia, 387.635 resultaron en concesiones de estatus de protección, mientras que 50.265 lo recibieron tras apelaciones. Las tasas de reconocimiento en la UE fueron del 51% para las decisiones iniciales y del 27% para las finales.
Cabe resaltar que entre las cinco nacionalidades con el mayor número de decisiones en primera instancia, los sirios (92%), venezolanos (89%) y afganos (81%) experimentaron las tasas de reconocimiento más altas. Para las decisiones finales, los sirios (72%), afganos (42%) y nigerianos (30%) lideraron en términos de aprobación.
Estos datos subrayan la continua necesidad de soluciones humanitarias efectivas y la importancia de garantizar un acceso justo y adecuado a los procedimientos de asilo en Europa. La situación de los solicitantes de asilo se presenta no solo como un desafío para los países de acogida, sino también como un imperativo humanitario que requiere atención y acción coordinada a nivel europeo.