El cáncer de pulmón se ha consolidado como la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer a nivel mundial, con aproximadamente 2,5 millones de casos diagnosticados en 2022, lo que equivale a una tasa de incidencia anual de 23,6 casos por cada 100.000 personas, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC).
La IARC, un organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha observado cambios significativos en los patrones de cáncer de pulmón por subtipo a lo largo de las últimas décadas. Mientras que la tasa de incidencia en hombres ha mostrado una tendencia a la baja en muchos países desde hace 30 a 40 años, la situación entre las mujeres es preocupante, ya que las cifras continúan en aumento.
Estos cambios se relacionan en gran medida con modificaciones en la producción de cigarrillos y en los hábitos de consumo de tabaco. Además, investigaciones recientes han comenzado a explorar la conexión entre la contaminación del aire, específicamente por material en partículas, y el aumento del riesgo de desarrollar adenocarcinoma, el subtipo más común de cáncer de pulmón.
Un estudio reciente, publicado en la revista médica The Lancet en ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, ha identificado cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes. Según los datos de 2022, el adenocarcinoma ha emergido como el subtipo más frecuente, con un notable aumento de riesgo entre las generaciones más jóvenes, particularmente en mujeres.
El estudio señala que la mayor carga de adenocarcinoma atribuible a la contaminación se registró en Asia Oriental, con un impacto significativo en países como China. Freddie Bray, jefe de la División de Vigilancia del Cáncer y principal autor del análisis, resaltó que estos resultados proporcionan información valiosa sobre la evolución de la enfermedad y los factores de riesgo asociados, lo cual podría ser útil para desarrollar estrategias efectivas de prevención del cáncer de pulmón a nivel global.
Según las estimaciones del estudio, cerca de 200.000 de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados en 2022 correspondían a adenocarcinoma relacionado con la contaminación por material en partículas. De esta cifra, 114.486 casos fueron en hombres y 80.378 en mujeres, lo que genera tasas de incidencia anual de 2,35 por cada 100.000 hombres y 1,46 por cada 100.000 mujeres.
En términos regionales, las tasas más altas de adenocarcinoma en hombres se observaron en Asia Oriental, así como también en mujeres en esta misma región. Bray enfatizó la relevancia de estas tendencias diferenciadas por sexo para la prevención y el desarrollo de políticas que aborden el tabaquismo y la contaminación del aire, ajustándolas a las poblaciones más vulnerables.