Aumento Moderado de la Producción de Energía Nuclear en 2023

Silvia Pastor

En 2023, trece países de la Unión Europea (UE) incrementaron su producción de energía nuclear, alcanzando un total de 619.601 gigavatios hora (GWh), lo que señala un aumento del 1,7% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el regreso a la actividad de varios reactores en Francia, que es, con diferencia, el principal productor de energía nuclear en la región. Las instalaciones nucleares de estos países representaron el 22,8% de la producción total de electricidad en la UE.

Francia, con un destacado 54,6% del total de energía nuclear generada en la unión, produjo 338.202 GWh. España se posicionó en segundo lugar, aportando 58.873 GWh, lo que equivale al 9,2% de la producción nuclear total. Suecia y Finlandia también realizaron contribuciones significativas, con 48.470 GWh (7,8%) y 34.308 GWh (5,5%), respectivamente. En un giro significativo, Alemania experimentó una caída dramática en su producción, alcanzando solo 7.216 GWh antes de cesar completamente su generación nuclear en abril de este año, lo que marcó el fin de su papel como uno de los mayores productores en la UE, un estatus que había mantenido hasta 2021.

La dependencia de la energía nuclear varía notablemente entre los distintos países de la UE. Francia y Eslovaquia son los más dependientes, con porcentajes que alcanzan el 65,0% y el 62,0% de su electricidad proveniente de la energía nuclear, respectivamente. En contraste, Alemania apenas generó el 1,4% de su producción eléctrica a partir de fuentes nucleares, mientras que en los Países Bajos, esta cifra se situó en apenas el 3,3%.

Este escenario energético resalta un contexto en evolución dentro de la UE, donde surgen tanto desafíos como oportunidades en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La importancia de la energía nuclear se mantiene en el debate sobre la sostenibilidad y la seguridad energética, lo que requiere una reflexión cuidadosa sobre cómo balancear la producción energética con las necesidades ambientales y de suministro en un futuro.