Avances en Bioingeniería para un Envejecimiento Saludable

Silvia Pastor

Un innovador estudio bio genético desarrollado por Longevitas Labs y Made of Genes ha sido presentado recientemente, analizando más de 40 parámetros destinados a entender la salud de los individuos en diferentes plazos. Este pionero trabajo en España se enfoca en la personalización de la dieta en función del perfil genético y analítico de cada persona, una metodología que podría tener un impacto significativo en la probabilidad de envejecer de manera saludable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta un aumento del 34% en la población mayor de 60 años a lo largo de la próxima década, lo que hace evidente la necesidad de enfocar la salud pública desde un prisma proactivo.

La propuesta central de este estudio es ofrecer una hoja de ruta que promueva un envejecimiento prolongado y saludable. Ilona Calparsoro, CEO de Longevitas Labs, comenta que la información recopilada proporciona datos esenciales sobre la salud general, la respuesta individual a los alimentos, el tipo de ejercicio más beneficioso, el bienestar emocional, la predisposición al sueño y la salud ósea, entre otros aspectos críticos.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2011 y 2021, el número de personas mayores de 65 años en España ha aumentado en un 15,1%, alcanzando los 9,3 millones. Este incremento plantea un desafío significativo que demanda estrategias efectivas de autocuidado. Desde Longevitas Labs se enfatiza que la realización de un test bio genético aporta información valiosa para prevenir y retrasar el envejecimiento.

Un estudio reciente destaca que patrones dietéticos que incluyen frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables, legumbres y lácteos bajos en grasa están relacionados con un envejecimiento más saludable. Sin embargo, los expertos apuntan que el verdadero avance radica en la personalización de estas pautas nutricionales. Adaptar la dieta al perfil genético de cada individuo podría amplificar los beneficios de la alimentación y optimizar la longevidad.

«La alimentación es crucial en nuestro proceso de envejecimiento. Diversos estudios evidencian que una dieta personalizada, apoyada en la ciencia y la genética, puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la función cognitiva y aumentar la longevidad», subraya Calparsoro.

El procedimiento del Estudio Bio Genético ha sido diseñado con el objetivo de ser accesible y eficiente. Cada participante recibe un código individual para la toma de muestras en laboratorios Synlab, que disponen de una amplia red a nivel europeo. En unas pocas semanas, los participantes obtienen un informe detallado que proporciona una visión integral de sus indicadores de salud.

El estudio también incluye recomendaciones personalizadas de nutricionistas, quienes brindan asistencia experta para interpretar los resultados y definir estrategias orientadas a mejorar la salud y el bienestar general. Se sugiere realizar análisis de sangre periódicos cada seis o doce meses para monitorear el estado de salud. «El estudio Bio Genético ofrece un mapa personalizado del ADN, permitiendo identificar posibles riesgos y encaminando las decisiones hacia su prevención efectiva», concluye Calparsoro.