Avances en GlTF, USDz y WebXR en Babylon.js 8.0

Silvia Pastor

La nueva versión 8.0 de Babylon.js ha llegado con importantes actualizaciones que prometen facilitar a los desarrolladores la creación de experiencias 3D de alta calidad. Siguiendo su tradición de adaptarse a las últimas tecnologías, esta versión ofrece soporte completo para el formato glTF, incluyendo la incorporación del nuevo KHR_materials_diffuse_transmission. Esta innovación permite una representación más auténtica y visualmente atractiva de los materiales, un avance que puede transformar la calidad gráfica de proyectos llevados a cabo con esta plataforma.

Entre las mejoras implementadas destaca un exportador optimizado para glTF, que ahora permite a los usuarios exportar sus escenas de Babylon como objetos glTF con acceso a las últimas extensiones y funcionalidades del formato. Además, se han desbloqueado nuevas opciones de carga para estos objetos, ofreciendo a los desarrolladores una mayor flexibilidad en la gestión de activos dentro de sus escenas.

Un aspecto innovador de esta actualización es el soporte para archivos IES, los cuales describen la forma en que la luz emite desde una lámpara. Esto brinda a los desarrolladores nuevas herramientas para controlar la luminosidad y las dimensiones en sus espacios 3D. Asimismo, el soporte para la exportación de archivos .usdz simplifica el proceso de creación de experiencias de realidad aumentada en dispositivos iOS, lo que puede abrir nuevas oportunidades en este ámbito.

La versión 8.0 también incluye la capacidad de realizar selecciones de mallas directamente desde la GPU, lo cual mejora considerablemente el rendimiento al aliviar la carga del CPU en escenas más complejas. La nueva funcionalidad de cálculo de Bounding Box en la GPU libera ciclos del CPU, optimizando aún más el rendimiento general del sistema.

Otro aspecto relevante es el soporte para el formato de textura EXR, que no solo permite el uso de valores de píxeles negativos, sino que también abre la puerta a visualizaciones más complejas y sofisticadas dentro de Babylon.js. En materia de interactividad, el equipo trabaja en nuevas incorporaciones que permitirán comportamientos de activos que pueden utilizarse sin depender de herramientas o motores específicos de creación.

Entre los avances futuros, se promete un mejor soporte para WebXR, incluyendo características de sensado de profundidad. Esto permitirá superponer imágenes generadas por computadora sobre visuales del mundo real, enriqueciendo las experiencias interactivas que se pueden ofrecer. La comunidad de Babylon.js, que cuenta con más de 500 contribuidores, sigue creciendo y aportando al desarrollo de esta potente plataforma de renderizado web, lo que augura más innovación en el horizonte.