El 22 de noviembre de 2024 se anunció un significativo avance en el ámbito de la investigación médica en el Hospital del Mar, Barcelona. El proyecto titulado «Efectos a corto y a largo plazo de la sulfatación de esteroides durante el embarazo sobre la plasticidad del cerebro, el bienestar de la madre y el vínculo entre madre e hijo», liderado por el Dr. Òscar Vilarroya, ha sido seleccionado para recibir apoyo económico de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio.
Esta investigación se distingue por su enfoque innovador en la salud sexual y reproductiva. De entre más de cien propuestas, ha sido una de las 26 que recibirán financiación por parte de la Fundación de La Marató, destacando por su potencial impacto en la comprensión de los efectos hormonales durante el embarazo. El proyecto persigue entender cómo las fluctuaciones hormonales, relacionadas con la sulfatación de esteroides, afectan el cerebro de la madre y su salud mental.
Para llevar a cabo este estudio, el equipo de investigación contará con una muestra de casi 500 mujeres, a quienes se les hará un seguimiento durante más de 15 años, desde antes de su embarazo hasta el periodo postparto. Utilizando tecnología avanzada como resonancias magnéticas, junto a la recolección de muestras biológicas y evaluaciones de salud mental, los investigadores buscarán establecer correlaciones significativas que puedan influir en futuros tratamientos y enfoques preventivos.
La financiación de 200.000 euros asegurada por La Marató facilitará el desarrollo del estudio en colaboración con el Grupo de investigación en Metabolómica Aplicada, bajo la dirección del Dr. Óscar Pozo. Se espera que los resultados confirmarán el impacto de la sulfatación de esteroides en la neuroplasticidad, así como en el bienestar emocional de la madre y su relación con el hijo.
Paralelamente, La Marató ha anunciado que su próxima edición, a celebrarse el 15 de diciembre, centrará sus esfuerzos en las enfermedades respiratorias, abriendo un nuevo frente de colaboración para la comunidad médica y científica en la lucha contra estas afecciones. Este evento anual sigue siendo un pilar fundamental para el apoyo de proyectos de investigación vitales, asegurando un futuro más saludable para la sociedad.