Avances Recientes en el Hospital del Mar: Innovaciones y Proyectos en Salud

El análisis masivo de datos permite avanzar en la comprensión de cómo funciona la inmunoterapia

Un equipo de investigación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra, ha realizado importantes avances en la comprensión del tratamiento de inmunoterapia para el cáncer de vejiga. Este significativo estudio, que incluye datos de más de 700 pacientes de seis cohortes diferentes, ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y se centra en la identificación de marcadores que predicen la respuesta al tratamiento.

Los investigadores, liderados por Mar Albà, Júlia Perera y Joaquim Bellmunt, han abordado cuestiones fundamentales sobre los factores que determinan el éxito o fracaso de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga avanzado. Utilizando herramientas de aprendizaje automático, han podido clasificar qué subtipos tumorales responden mejor a este tipo de tratamiento. Un hallazgo destacado ha sido que el subtipo neuronal, aunque poco frecuente, muestra la mejor respuesta a la inmunoterapia, lo que podría abrir nuevas vías para el tratamiento personalizado.

Lilian Marie Boll, una de las investigadoras del equipo, subraya la necesidad de continuar explorando otros factores biológicos que afectan a aquellos pacientes que no responden al tratamiento, a pesar de que algunos marcadores han demostrado ser útiles en predecir respuestas en subgrupos específicos. Para ello, el equipo ha desarrollado un algoritmo capaz de identificar marcadores clave como la carga mutacional tumoral, las mutaciones asociadas a la familia APOBEC y la presencia de macrófagos proinflamatorios en el microambiente tumoral.

La Dra. Júlia Perera resalta que, aunque la infiltración de células inmunitarias en el tumor es un factor importante, no es el único elemento a tener en cuenta. Al segmentar a los pacientes según la presencia de estas células, el algoritmo ha demostrado ser más preciso, priorizando diferentes marcadores en función de cada caso. Este enfoque sugiere la necesidad de una personalización en el tratamiento del cáncer de vejiga, donde no se trate a todos los pacientes de forma uniforme.

El Dr. Joaquim Bellmunt, coordinador del grupo de investigación, destaca que este estudio amplía el entendimiento sobre la heterogeneidad del tumor, un aspecto crucial en la efectividad de la inmunoterapia. Para avanzar hacia una medicina más precisa, es fundamental reunir datos extensos que permitan desarrollar modelos computacionales predictivos.

Los hallazgos de este estudio son prometedores no solo para el tratamiento del cáncer de vejiga, sino que también podrían tener implicaciones en otros tipos de cáncer, instando a la comunidad científica a seguir investigando y profundizando en los mecanismos que afectan la respuesta a tratamientos en diferentes subgrupos de pacientes.