Avances y Novedades del Hospital del Mar

La ecografía pulmonar permite predecir de forma más cuidadosa qué pacientes con infarto de miocardio sufrirán complicaciones

El 9 de mayo de 2025, se anunciaron avances significativos en el tratamiento de pacientes con infarto de miocardio, gracias a la ecografía pulmonar. Esta técnica innovadora ha permitido mejorar la capacidad de predicción de complicaciones post-infarto. Tres estudios realizados por el Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron y el Hospital de Sant Pau, evidencian que esta herramienta puede anticipar complicaciones en un tercio de los pacientes ingresados que se presentan estables y sin insuficiencia cardíaca.

Aproximadamente el 85% de los pacientes que ingresan por infarto de miocardio se encuentran en condición estable, sin signos de insuficiencia cardíaca. Sin embargo, este grupo aún enfrenta un riesgo significativo de desarrollar complicaciones tras la hospitalización. La ecografía pulmonar se ha destacado por su eficacia en detectar de manera temprana la congestión pulmonar, lo que incluye la identificación de líquido en los pulmones. Esta evaluación permite a los médicos obtener un panorama más preciso sobre la condición del paciente.

El Dr. José Carreras-Mora, miembro del Servicio de Cardiología, indica que, aunque un buen número de pacientes no presenta insuficiencia cardíaca al momento del ingreso, existe la posibilidad de que desarrollen complicaciones graves, incluyendo arritmias e incluso la muerte. Los estudios revelan que aquellos pacientes que muestran signos de congestión en la ecografía pulmonar tienen seis veces más probabilidades de enfrentar complicaciones durante su hospitalización.

Además, se ha implementado una nueva escala de predicción de riesgo, denominada Killip pLUS, que combina la evaluación física con la ecografía pulmonar. Esta nueva herramienta ha demostrado ser más efectiva en la predicción de complicaciones que las escalas convencionales. Gracias a esta innovación, se abre la posibilidad de hacer un seguimiento más personalizado para los pacientes que lo requieren y ofrecer alta precoz a aquellos con ecografías normales, quienes presentan un riesgo mínimo de complicaciones en el mes posterior a su ingreso.

La ecografía pulmonar se reafirma así como una técnica no solo valiosa en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca, sino accesible y sencilla de utilizar, lo que podría revolucionar la atención brindada a pacientes con infarto de miocardio.