La XXI edición de las 24 horas de ultrafondo en pista se celebrará los próximos 14 y 15 de diciembre en el Estadio Municipal de Atletismo Joaquim Serrahima de Barcelona. Esta maratónica actividad tiene un propósito solidario: todos los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Amics de l’Hospital del Mar para apoyar la investigación sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Este evento deportivo, único en su formato, invita a los participantes a correr relevos de manera ininterrumpida durante 24 horas, con el objetivo de cubrir una distancia total de 260 kilómetros. En esta edición, se destaca la participación de un equipo compuesto por 24 neurólogos del Hospital del Mar, quienes se han sumado a la iniciativa KMSXELA. Esta campaña busca aumentar la visibilidad de la ELA a través del deporte, acercando la causa a un público más amplio.
Quienes deseen colaborar en esta noble causa pueden realizar donaciones a través de BIZUM con el código 01778. Además, aquellos interesados en recibir un certificado de su donación, pueden solicitarlo enviando un correo electrónico a la dirección dedicada para esta campaña, mencionando «24 Neurólogos Hospital del Mar». También se pueden efectuar contribuciones directamente en el sitio web de la fundación.
El Hospital del Mar alberga una unidad especializada en el tratamiento de pacientes con ELA, ofreciendo servicios multidisciplinarios de alta calidad. Este equipo incluye profesionales en Neurología, Neumología, Endocrinología y Nutrición, así como en medicina física y rehabilitación. Actualmente, la unidad asiste a más de 50 pacientes y participa activamente en varios proyectos de investigación, además de colaborar con la plataforma ENCALS y formar parte de diferentes ensayos clínicos de relevancia internacional.
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente, que afecta anualmente a aproximadamente dos personas por cada 100.000 habitantes en Cataluña. La esperanza de vida tras un diagnóstico suele ser de entre tres y cinco años, lo que subraya la urgencia de invertir en investigación para encontrar tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Por ello, eventos como las 24 horas de ultrafondo resultan cruciales para avanzar en la lucha contra esta devastadora enfermedad.