El Hospital del Mar Research Institute ha presentado resultados prometedores de un ensayo clínico centrado en la mejora de la función cognitiva en personas con síndrome de Down. Este estudio forma parte del proyecto ICOD (Improving Condition in Down syndrome) y se ha concentrado en la molécula AEF0217, desarrollada por la biotecnológica francesa Aelis Farma. Según los investigadores, AEF0217 ha mostrado ser segura y con el potencial de mejorar habilidades esenciales como la comunicación, las interacciones sociales y la funcionalidad diaria.
La investigación, que corresponde a la fase 1/2 del ensayo, se llevó a cabo con 29 voluntarios de entre 18 y 35 años, todos con discapacidad leve o moderada. Financiado por la Unión Europea bajo el programa Horizonte 2020, el ensayo se desarrolló durante un periodo de 28 días en el cual los participantes recibieron AEF0217 o un placebo. Los resultados revelaron una mejora significativa en las capacidades cognitivas de aquellos que tomaron el fármaco en comparación con los que recibieron el tratamiento inactivo.
Los avances destacados se han manifestado en aspectos críticos como las habilidades en comunicación y en el desarrollo de relaciones sociales, así como en la realización de tareas cotidianas. Asimismo, se observó una tendencia hacia una mayor flexibilidad cognitiva, sugiriendo que los participantes mejoraron su capacidad para adaptarse a cambios y nuevas situaciones. Estudios de electroencefalografía también indicaron efectos positivos en el funcionamiento cerebral, evidenciando que tras recibir AEF0217, los participantes necesitaron menor esfuerzo para completar tareas de memoria laboral.
El Dr. Rafael de la Torre, coordinador del proyecto, ha expresado su optimismo respecto a los resultados, considerando que podrían significar un avance significativo en el tratamiento de las dificultades cognitivas asociadas al síndrome de Down. La organización Down Catalunya ha acogido de manera positiva los hallazgos, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
AEF0217 actúa sobre la hiperactividad del receptor cannabinoide CB1, que se ha vinculado al síndrome de Down, modulando este receptor para optimizar el rendimiento cognitivo. La próxima fase del estudio, programada para mediados de 2025, incluirá ensayos multicéntricos internacionales con el objetivo de determinar la dosis óptima de tratamiento y seguir evaluando su eficacia en la mejora de la funcionalidad diaria y las capacidades cognitivas de los participantes.