Durante la tercera semana de abril, los precios de la electricidad en la mayoría de los mercados europeos experimentaron una notable disminución en comparación con la semana anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la caída de la demanda y a un aumento significativo en la producción de energía eólica, lo que ha favorecido la reducción de los precios. El mercado ibérico fue el que registró los precios más bajos, y el sábado 19 de abril, tanto el mercado ibérico como el italiano alcanzaron sus precios mínimos diarios desde abril y julio de 2024, respectivamente. Además, el domingo 20, Portugal estableció un récord histórico al conseguir un precio horario mínimo de 4,99 €/MWh.
Con respecto a la producción de energía, la energía solar fotovoltaica sufrió una disminución generalizada en los principales mercados eléctricos europeos, con caídas que oscilaron entre el 26% en Italia y el 2,6% en España. Sin embargo, se anticipa que durante la semana del 21 de abril, la producción solar aumentará en España y Alemania, mientras que en Italia se espera que continúe en descenso.
Por otro lado, la producción eólica en la península ibérica experimentó un aumento considerable durante la semana anterior, con un crecimiento del 182% en Portugal y del 87% en España. Italia también mostró un crecimiento del 57%, aunque Alemania y Francia enfrentaron una disminución del 8,3% en su producción eólica. Las previsiones de producción eólica sugieren que esta tendencia a la baja podría continuar en los principales mercados europeos durante la cuarta semana de abril.
En cuanto a la demanda eléctrica, la tercera semana de abril estuvo marcada por una caída en la mayoría de los mercados europeos, siendo España la que registró el descenso más significativo con un 7,1%. Otros países, como Alemania, Bélgica, Gran Bretaña e Italia, también vieron reducciones en su demanda, mientras que Francia y Portugal experimentaron incrementos. Este patrón puede estar relacionado con la menor actividad laboral durante la Semana Santa, que redujo la demanda, aunque en Portugal y Francia el descenso de las temperaturas contribuyó a aumentar el consumo.
Respecto a los precios en los mercados eléctricos, la tercera semana demostró que la mayoría de los principales mercados presentaron precios más bajos que la semana anterior, con descensos de hasta un 59% en el mercado MIBEL de Portugal y España. En contraste, el mercado italiano, el IPEX, fue el que mostró la menor reducción, aunque mantuvo el precio promedio más alto entre todos, alcanzando 101,87 €/MWh. Durante el fin de semana, varios mercados eléctricos europeos registraron precios negativos, y el mercado neerlandés alcanzó el nivel más bajo de la semana con un precio de -57,90 €/MWh.
Además, las proyecciones para el petróleo y el gas indican una tendencia de precios relativamente estables, con mínimas fluctuaciones. Los futuros del petróleo Brent cerraron por debajo de 70 $/bbl; aunque se observó preocupación sobre la demanda mundial de petróleo, las sanciones estadounidenses a Irán contribuyeron a un aumento en los precios hacia el final de la semana. En el ámbito del gas, las reservas en Europa aumentaron gracias al suministro de gas natural licuado, y los precios se mantuvieron alrededor de 35 €/MWh.
Finalmente, se anunció un próximo webinar sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, que abordará temas cruciales como la rentabilidad y eficacia de las baterías, así como la importancia del almacenamiento de energía y su regulación. Esta sesión contará con la participación de figuras destacadas del sector energético, lo que promete ser un espacio valioso para la discusión informada sobre el futuro de la energía en Europa.