España está consolidando firmemente su apuesta por la metodología Building Information Modeling (BIM), una innovadora tecnología que está revolucionando el sector de la construcción. Con el Plan BIM a la cabeza, el país ha conseguido batir récords en las licitaciones públicas que requieren esta tecnología.
BIM se ha convertido en una herramienta imprescindible no solo para el sector de la construcción, sino también para las entidades públicas. En los últimos años, se ha registrado un aumento significativo en las licitaciones públicas bajo esta metodología. Al centro de esta estrategia se encuentra el Plan BIM, liderado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este programa, desarrollado por la Comisión Interministerial BIM (CIBIM) y un comité de expertos, entró en vigencia esta primavera y ha sido crucial para impulsar la presencia de BIM en los contratos públicos. Los objetivos principales son mejorar la eficiencia del gasto público y promover la transformación digital en el sector de la construcción.
La eficacia de BIM se evidencia en cada proyecto de edificación o de obra civil donde se implementa. La metodología no solo mejora la eficiencia y calidad, sino que también reduce errores y costos en cualquier proyecto relacionado con la construcción. Esto ha llevado a que cada vez más profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) se interesen en formarse en esta tecnología, buscando los mejores programas de máster BIM disponibles.
El uso de BIM en el sector público estatal se respalda con cifras históricas. Según el Observatorio de Licitaciones BIM de la asociación BuildingSMART Spain, entre 2018 y junio de 2024 se han publicado más de 2.800 licitaciones con requisitos BIM, sumando una inversión acumulada de 9.820 millones de euros. En esta tendencia creciente, el sector estatal lidera el 40% del total de las licitaciones, consolidándose como un motor esencial para la incorporación de esta tecnología en el ámbito público.
En el primer semestre de 2024, se invirtieron 1.438 millones de euros en 222 licitaciones BIM, adjudicadas a 96 entidades. Estos datos resaltan la importancia de una formación adecuada en esta metodología innovadora, que ha revolucionado los procesos de proyectos en el ámbito de la construcción.
La Comisión Interministerial BIM, con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha convocado subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la formación en BIM enfocada a la contratación pública. Estas ayudas están destinadas a los Colegios Profesionales y sus Consejos Generales para el presente año 2024.
El Plan BIM en España busca consolidar la implementación progresiva de BIM en la contratación pública hasta el año 2030. Según este programa, iniciado el pasado 1 de abril y que está sirviendo de ejemplo a otros países de la Unión Europea, algunos contratos públicos relacionados con la construcción deberán incorporar requisitos BIM. Esta medida es obligatoria para contratos de obras y concesiones con un valor estimado igual o superior a 5.538 millones de euros.
En resumen, España está avanzando a pasos agigantados en la adopción de BIM, no solo como una herramienta tecnológica, sino como una estrategia fundamental para la eficiencia y modernización del sector de la construcción.