Boomers Más Interesados en Sostenibilidad y Eficiencia que Millennials, según Informesolar

Juan Hernández

Las facturas de la luz y el gas están causando un gran problema en muchos hogares españoles, empujando a los propietarios a buscar maneras de recortar estos gastos y, de ser posible, contribuir al cuidado medioambiental. Según el informe reciente titulado «InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024», elaborado por SotySolar, seis de cada diez propietarios de viviendas muestran un gran interés en realizar cambios para reducir el consumo energético, con el ahorro económico como principal impulsor para la instalación de placas solares en el hogar.

A pesar del creciente interés por las energías renovables, los españoles prefieren soluciones más accesibles centradas en el ahorro, como la instalación de termostatos digitales o cisternas de doble carga, en lugar de medidas que fortalezcan directamente la eficiencia energética o el uso de energías limpias. El estudio muestra que solo el 48% de los encuestados están interesados en mejorar la eficiencia energética a través de cambios importantes, como el aislamiento o el cambio de ventanas, mientras que un 43% consideraría adoptar sistemas de energía limpia como las placas solares.

Las diferencias generacionales son evidentes en la disposición para adoptar medidas sostenibles. Los propietarios entre 51 y 65 años son los más inclinados a implementar acciones sostenibles y eficientes, mientras que los mayores de 65 años suelen mostrar mayor resistencia, especialmente hacia tecnologías de descarbonización. Por su lado, los millennials se centran principalmente en soluciones que alivien rápidamente la presión económica.

El interés predominante sigue siendo el ahorro económico, con un 60% de los encuestados destacando la reducción en el costo de las facturas como el principal factor para contratar sistemas de energía sostenible. Otros motivos, como la sostenibilidad y la independencia energética, quedan en segundo plano, y tanto el variable precio de la energía como las subvenciones disponibles no son considerados tan influyentes.

El informe subraya la oportunidad que representa el autoconsumo energético en España, un país con más de 2.500 horas de sol al año, superando en potencial a otras naciones líderes en energía solar. Esta propuesta no solo permite ahorros significativos, de hasta un 90% en la factura energética, sino que también representa un compromiso con la generación de energía verde. España cuenta con un marco legal favorable que incentiva el autoconsumo y abarata los costes de instalación de sistemas fotovoltaicos. Empresas como SotySolar facilitan la adopción de estas tecnologías mediante planes de financiación flexibles compatibles con ayudas y subvenciones.

Con estas medidas, que combinan reducción de consumo, eficiencia energética y uso de energía limpia, los hogares españoles cuentan con una alternativa viable y atractiva, que brinda beneficios tanto económicos como medioambientales.