Caída de la Eólica y Menor Demanda Afectan los Precios en Mercados Europeos

Sergio Ramirez chef

Durante la cuarta semana de enero de 2025, los precios de los mercados eléctricos europeos registraron una notable disminución en comparación con la semana anterior. Sin embargo, a pesar de esta baja, los promedios semanales permanecieron por encima de los 100 €/MWh en la mayoría de los mercados, alcanzando incluso máximos no vistos desde principios de 2024. Esta caída en los precios se debe principalmente a las temperaturas más suaves y un aumento en la producción eólica, aunque los costos del gas y de las emisiones de CO2 también experimentaron incrementos, alcanzando sus niveles de cierre más altos desde finales del año pasado.

En el ámbito de la generación de energía, se observó un incremento significativo en la producción solar fotovoltaica en Italia, que aumentó un 6,2% respecto a la semana previa. En contraste, mercados como Alemania, Francia, España y Portugal mostraron descensos, siendo Portugal el más afectado con una reducción del 63%. Según proyecciones de expertos en energía, se anticipa un aumento en la producción solar para la semana del 27 de enero en mercados clave como España, Alemania e Italia.

La generación eólica, por otro lado, mostró un repunte en varios mercados europeos tras un descenso anterior. Francia destacó con un impresionante aumento del 235% en su producción eólica, mientras que en Portugal el crecimiento fue del 48%. Italia, sin embargo, reportó una caída del 43%. Para la última semana de enero, se prevé un incremento de la producción eólica en España e Italia, mientras que se anticipan descensos en Francia, Portugal y Alemania.

En lo que respecta a la demanda eléctrica, se registró también una tendencia a la baja en muchos mercados europeos. Francia fue el país con la caída más notable, con un descenso del 11%, mientras que el Reino Unido mostró la disminución más leve, de solo un 1,3%. Este comportamiento se relaciona con un aumento en las temperaturas medias, que ha favorecido una reducción en la demanda. Para la siguiente semana, se espera un comportamiento variado en la demanda: se anticipa crecimiento en Alemania, Gran Bretaña, España y los Países Bajos, mientras que se prevén descensos en Francia, Portugal, Bélgica e Italia.

En términos de precios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron un descenso en sus precios promedio, aunque destacaron excepciones en Italia, el Reino Unido y los países nórdicos, donde se registraron aumentos significativos. En particular, los mercados español y portugués reportaron la mayor disminución porcentual, del 23%. En general, los promedios de precios superaron los 100 €/MWh en casi todos los mercados, exceptuando el nórdico.

Por otro lado, los precios futuros del petróleo Brent mostraron una tendencia a la baja, aunque se recuperaron ligeramente hacia el final de la semana, impulsados por una disminución de las preocupaciones sobre el suministro tras el alto el fuego entre Israel y Hamás, además de expectativas de aumento en la producción estadounidense. En contraste, los precios del gas TTF aumentaron durante esta cuarta semana, impulsados por la caída en las reservas europeas y la interrupción de los suministros de gas ruso.

Finalmente, los derechos de emisión de CO2 alcanzaron niveles significativos a finales de enero. Estas fluctuaciones en los precios y en la producción reflejan un entorno energético dinámico y continúan siendo un tema central tanto para los mercados como para la política energética en Europa.