En 2024, las exportaciones de materiales reciclables desde la Unión Europea (UE) hacia países ajenos al bloque han experimentado una significativa caída, alcanzando un total de 35,7 millones de toneladas. Esta cifra representa una disminución del 8,2% en comparación con el año anterior, cuando se registró un récord histórico de 38,9 millones de toneladas, la cifra más alta en dos décadas. A pesar de esta caída, el volumen exportado en 2024 sigue siendo un 58,5% superior al de 2004, con un incremento de 13,2 millones de toneladas en dos décadas.
Por otro lado, las importaciones de materiales reciclables desde países no pertenecientes a la UE han visto un notable aumento. En 2024, estas importaciones alcanzaron los 46,7 millones de toneladas, lo que equivale a un incremento de 7 millones de toneladas respecto a 2023, es decir, un aumento del 17,5%. Desde 2004, las importaciones han crecido un 7,2%, sumando 3,1 millones de toneladas adicionales al intercambio de estos materiales.
Analizando las categorías de materiales, el sector de metales continuó dominando las exportaciones en 2024, con un total de 19 millones de toneladas, lo que representa más de la mitad (53,3%) de todas las exportaciones de materiales reciclables. Le siguen, en importancia, el papel y cartón con 5,5 millones de toneladas (15,3%) y los materiales orgánicos, que alcanzaron 4,4 millones de toneladas (12,2%).
En el ámbito de las importaciones a la UE, los materiales orgánicos se destacan, alcanzando un total de 28,4 millones de toneladas, lo que representa el 60,7% del total de las importaciones de materiales reciclables. Las importaciones de minerales y metales también constituyeron categorías relevantes, con 6,8 millones de toneladas (14,5%) y 6,3 millones de toneladas (13,5%), respectivamente.
Los principales destinos de las exportaciones de materiales reciclables de la UE fueron Türkiye, que recibió 12,3 millones de toneladas; el Reino Unido, con 3,8 millones; India, con 3,1 millones; Egipto, con 1,8 millones; y Suiza, con 1,6 millones. En cuanto a las importaciones, Brasil fue el líder en volumen, con 9,8 millones de toneladas, seguido por Argentina (7,8 millones), el Reino Unido (4,5 millones), Ucrania (4,2 millones) e Indonesia (2,4 millones).
Estos datos no solo resaltan la importancia creciente de los materiales reciclables en el comercio internacional, sino que también subrayan la necesidad de avanzar en prácticas de sostenibilidad y economía circular en el contexto global actual.