Cator se reafirma como una empresa pionera en el ámbito de la economía circular del aceite industrial, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la innovación al tiempo que impulsa la concienciación ambiental. Con sede en Alcover, Tarragona, Cator recicla más de 44.000 toneladas de aceite industrial usado anualmente, convirtiendo desechos en materias primas renovables. Su producto estrella, Regenoil®, proporciona una base fundamental para lubricantes en los sectores automotriz e industrial, destacando su papel en la cadena productiva circular.
La planta de reciclaje de Cator opera bajo un modelo de residuo cero, maximizando la utilidad de los recursos generados y garantizando un proceso totalmente circular. La energía calorífica empleada proviene de aceites ligeros generados durante el tratamiento del aceite usado, mientras que la energía refrigerante se obtiene de la recuperación de aguas pluviales y el reciclaje de las aguas del propio proceso. Además, un 10% de la energía eléctrica que consumen es autogenerada mediante paneles solares.
Cator destina fuertes inversiones a I+D+i, enfocado en desarrollar tecnologías de reciclaje que proporcionen soluciones circulares incluso para residuos previamente irrecuperables. En su laboratorio exclusivo, un equipo especializado trabaja en mejorar la calidad de los productos, optimizar procesos y abrir nuevas líneas de reciclaje. Un logro reciente es el desarrollo de REGEMEG, un monoetilenglicol regenerado de alta pureza que ya se utiliza en diversas aplicaciones industriales, sobre todo como anticongelante, marcando un paso significativo hacia la circularidad industrial.
Enfrentando el reto global del plástico no reciclable, Cator ha realizado una importante inversión en el reciclaje químico de plásticos. Ha adquirido una participación mayoritaria en la startup 2G chemical Plastic Recycling, que ha creado un innovador proceso para reciclar plásticos, respondiendo al desafío medioambiental con soluciones integrales.
Además de sus esfuerzos industriales, Cator está comprometida con la educación ambiental y el compromiso social. A través de su proyecto El Cercle, crea un espacio de diálogo sobre economía circular y reciclaje, donde participan entidades, instituciones y empresas, fomentando el intercambio de conocimientos hacia un futuro sostenible. También apoya iniciativas comunitarias en el Alt Camp y Tarragona, incluyendo las Becas Internacionales de la Fundació Ciutat de Valls y colaborando con la Cruz Roja y el Banc d’Aliments, además de patrocinar actividades deportivas y culturales locales.
Otro destacado proyecto de Cator es NasApp, desarrollado junto a la Universidad Rovira i Virgili. Este proyecto aplica la ciencia ciudadana para el monitoreo en tiempo real de episodios de olor, logrando una notable reducción de molestias de este tipo y mejorando la calidad de vida en la región.
Con cada una de estas iniciativas, Cator sigue demostrando su firme compromiso con la economía circular, promoviendo prácticas empresariales sostenibles e innovadoras. Para más detalles sobre su compromiso, se puede visitar su sitio web.