En un destacado avance hacia la igualdad y protección de los derechos laborales de la comunidad LGTBI, el Gobierno ha promulgado el Real Decreto RD 1026/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este nuevo decreto tiene como objetivo crear entornos de trabajo más inclusivos y seguros para las personas LGTBI en empresas que cuenten con más de 50 empleados.
Con el objetivo de asegurar el cumplimiento eficaz de esta normativa, Lefebvre, una compañía especializada en software y contenido jurídico, ha informado sobre la actualización de su plataforma Centinela Igualdad. Esta herramienta digital se ha adaptado para asistir a las empresas en la implementación del decreto, enfocándose en aspectos críticos como la negociación colectiva sobre derechos LGTBI y el establecimiento de protocolos contra el acoso y la violencia en el lugar de trabajo.
La actualización de Centinela Igualdad no solo ofrece asesoramiento para el cumplimiento normativo, sino que también proporciona cursos de formación y sensibilización para toda la plantilla, incluyendo a mandos intermedios y directivos. Estos cursos abarcan temas tan cruciales como derechos laborales LGTBI y diversidad sexual, familiar y de género.
Según lo establecido por el nuevo decreto, las empresas deben tomar medidas activas para erradicar los estereotipos en el acceso al empleo y asegurar procesos de selección equitativos, prestando especial atención a las personas trans. Además, se subraya la importancia de usar un lenguaje inclusivo y fomentar un entorno laboral respetuoso con la diversidad, con protocolos claros para proteger contra comportamientos LGTBIfóbicos.
Asimismo, el reglamento exige la igualdad en permisos y beneficios sociales, asegurando que todas las familias diversas puedan acceder a ellos, y que se contemple el acompañamiento a consultas médicas, con especial enfoque en las necesidades de las personas trans. Las infracciones relacionadas con la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género o expresión de género se integrarán en el régimen disciplinario, lo que refuerza el compromiso hacia la igualdad y el respeto en el entorno laboral.
Con estas acciones, se busca establecer un espacio de trabajo equitativo donde se valoren y defiendan los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, avanzando así hacia una sociedad más justa e inclusiva.