Los días 16 y 17 de enero de 2025, Bruselas se convirtió en el epicentro de la discusión sobre el cambio climático con la celebración de la conferencia de alto nivel ‘Cerrando brechas de datos sobre el cambio climático’. Organizada por el Foro Estadístico Europeo (ESF), esta reunión reunió a destacados representantes como los Directores Generales de Eurostat y diferentes institutos estadísticos nacionales, así como a directores de estadísticas del Banco Central Europeo y de bancos centrales nacionales, con el objetivo de enriquecer las estadísticas relacionadas con el cambio climático y sus implicaciones en la economía y la sociedad.
La apertura del evento estuvo a cargo del profesor Sir Jim Skea, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), quien destacó en su discurso central la urgencia y la relevancia del problema. Las intervenciones más destacadas incluyeron la del comisionado para Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, y Fritzi Köhler-Geib, miembro del consejo de Deutsche Bundesbank. Ambos enfatizaron la necesidad de una colaboración más estrecha entre los institutos estadísticos y los bancos centrales para generar estadísticas oficiales europeas que satisfagan las necesidades informativas de los usuarios respecto a los impactos del cambio climático en la competitividad, la equidad y diversos riesgos, tanto físicos como financieros.
Uno de los aspectos centrales debatidos fue la importancia de coordinar esfuerzos para cerrar las brechas en la recopilación de datos climáticos, minimizando al mismo tiempo la carga de informes para las empresas. Las sesiones de expertos abordaron temas como las emisiones de gases de efecto invernadero, las huellas de carbono, las cuentas energéticas y los gastos relacionados con el clima, así como los riesgos asociados a estos fenómenos.
Entre las conclusiones más relevantes, se subrayó la necesidad urgente de recopilar datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero y uso energético, además de mejorar la disponibilidad de información estadística georeferenciada. Los organismos estadísticos se comprometieron a proporcionar datos sobre la adaptación al clima para prevenir daños causados por eventos meteorológicos extremos, como los incendios forestales en California o las inundaciones que han afectado a varias regiones de Europa. También se sugirió la posibilidad de reutilizar los datos obtenidos mediante informes de sostenibilidad corporativa para aliviar la carga que esto representa para las empresas.
A medida que avanza el año, Eurostat y la Dirección General de Estadísticas del Banco Central Europeo trabajarán en el desarrollo de un conjunto de prioridades conjuntas para abordar las brechas de datos más críticas relacionadas con el cambio climático. Estas iniciativas representan un paso decisivo hacia la creación de un marco informativo más sólido y consistente, esencial para enfrentar uno de los mayores retos globales del siglo XXI.