Certificados de Ahorro Energético y su Influencia en los Informes ESG de las Empresas

Juan Hernández

En un panorama donde la sostenibilidad y la responsabilidad social juegan un papel crucial en las estrategias corporativas, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) están transformando la forma en que las empresas afrontan estos desafíos. Estos certificados se han convertido en una herramienta clave que no solo ayuda a cumplir con los estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), sino que también ofrece ventajas económicas sustanciales para las organizaciones.

Los CAE son documentos que acreditan el ahorro de energía alcanzado a través de proyectos enfocados en la eficiencia energética. Este tipo de ahorro se traduce en beneficios económicos, ya que las empresas tienen la posibilidad de monetizar estos certificados en el mercado, además de contribuir significativamente a la reducción de su huella de carbono. La mejora en los indicadores clave de sostenibilidad (KPI) de las empresas se refleja favorablemente en los informes ESG, consolidando su compromiso con el medio ambiente.

Elena González, consejera delegada de Delcae, subraya la dualidad de beneficios que aportan los CAE. Según González, «no solo permiten a las empresas rentabilizar sus esfuerzos en eficiencia energética, sino que también fortalecen su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad». Delcae se posiciona como un socio estratégico en este ámbito, guiando a sus clientes en la conversión de sus ahorros en ventajas competitivas que beneficien al planeta.

Con la reciente regulación del sistema CAE establecida por el Real Decreto 36/2023, las empresas españolas tienen en estos certificados una herramienta eficiente para alinear sus operaciones con las normativas europeas y nacionales. Esta regulación no solo optimiza el uso de recursos energéticos, sino que también mejora el desempeño en auditorías de sostenibilidad y en la presentación de información no financiera, según lo estipulado por la legislación actual.

Delcae se destaca como el primer Sujeto Delegado independiente en España enfocado exclusivamente en el mercado de CAE, ofreciendo acompañamiento a las empresas a lo largo de todas las etapas del proceso, desde la certificación del ahorro energético hasta su posterior monetización. Este enfoque asegura una gestión ágil y eficiente, maximizando simultáneamente los beneficios ambientales y económicos.

A medida que la Unión Europea establece metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % antes de 2030, los CAE se posicionan como una herramienta esencial que incentiva a las empresas a invertir en proyectos de eficiencia energética y descarbonización. Delcae, con su amplia experiencia en el sector, reitera su dedicación hacia la sostenibilidad y la transición energética, ofreciendo soluciones adaptadas que equilibran las necesidades económicas de las empresas con sus objetivos de responsabilidad ambiental. En este sentido, los Certificados de Ahorro Energético se consolidan como un componente indispensable en la estrategia empresarial contemporánea.