Cierre de la Orejuela en Prevención del Embolismo Cardíaco Sin Anticoagulantes: Perspectivas del Dr. Ramiro Trillo

Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa: "El cierre de la orejuela previene el embolismo de trombos que se generan en el corazón sin necesidad de recurrir a anticoagulantes"

La fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común en la práctica clínica, afecta a entre el 1% y el 2% de la población general, con cifras que pueden alcanzar hasta el 9% en personas mayores de 80 años. Esta condición, que se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular, puede resultar en serias complicaciones, incluyendo la formación de coágulos sanguíneos, especialmente en una estructura del corazón conocida como la orejuela izquierda.

El Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, destaca que la orejuela es un lugar propenso al estancamiento de la sangre, lo cual favorece la creación de trombos que pueden desprenderse y desplazarse a otras partes del cuerpo, provocando episodios de ictus. Se estima que aproximadamente el 80% de los coágulos generados en la aurícula provienen de esta área.

Hasta ahora, los pacientes que sufrían de fibrilación auricular solían depender de anticoagulantes como el Sintrom para mitigar el riesgo de ictus. Sin embargo, el uso de estos medicamentos puede generar riesgos significativos, como hemorragias, y requiere un control constante que no siempre es viable. En este contexto, el cierre de la orejuela izquierda emerge como una opción innovadora y segura, permitiendo eliminar la necesidad de anticoagulantes a largo plazo.

Este procedimiento consiste en bloquear la orejuela a través de un dispositivo metálico diseñado para aislarla del flujo sanguíneo. «Realizamos este tratamiento de forma mínimamente invasiva en la sala de cardiología intervencionista, utilizando un catéter que se introduce a través de la vena femoral. Mediante ecografía transesofágica, colocamos el tapón con gran precisión. La intervención dura menos de una hora y el paciente puede regresar a su hogar el mismo día», explica el Dr. Trillo.

Entre los beneficios más destacados del cierre de la orejuela se encuentra la reducción de un 80% de los coágulos generados en la aurícula, lo que representa una alternativa eficaz para aquellos que no pueden someterse a tratamientos anticoagulantes debido a un alto riesgo de complicaciones. «Este procedimiento no solo ayuda a prevenir trombos y embolismos, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes», concluye el especialista. Este avance representa un paso importante hacia un manejo más seguro y efectivo de la fibrilación auricular y sus implicaciones en la salud cardiovascular.