Cinco Puntos Ciegos en la Seguridad del Hogar que No Debes Ignorar

Angel

Durante los primeros seis meses del año, el Balance de la Criminalidad del Ministerio de Interior ha registrado más de 1.2 millones de delitos, reflejando un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este incremento ha llevado a muchas familias a implementar medidas de seguridad en sus hogares, aunque a menudo se pasan por alto ciertos puntos ciegos que pueden representar un riesgo significativo. Para contrarrestar esta situación, la empresa de seguridad ADT ha destacado las principales vulnerabilidades que suelen presentarse en una vivienda, permitiendo a los propietarios protegerse mejor.

Aunque la puerta principal es el punto de acceso más evidente, los ladrones son oportunistas y buscan maneras de entrar sin ser detectados, dirigiéndose frecuentemente a lugares menos considerados por los propietarios.

Uno de estos puntos es el garaje, que muchas veces se olvida como una entrada directa a la casa, lo que lo hace especialmente vulnerable. Recomiendan instalar cámaras de seguridad para monitorear el área en tiempo real, ofreciendo tranquilidad a los propietarios cuando regresan a casa.

Las ventanas de plantas bajas y sótanos también son accesos fáciles, especialmente si están ocultas por árboles o cercas. Vidrios reforzados y sensores de movimiento pueden alertar a los propietarios si las ventanas son abiertas o están mal cerradas, además de actuar como elemento disuasorio.

Los jardines frondosos o árboles altos proporcionan refugio y una vía de acceso para los ladrones. Mantener la vegetación bajo control y utilizar iluminación adecuada puede prevenir estos riesgos.

Las puertas traseras y correderas de cristal suelen ser menos robustas que las principales, lo que las hace más atractivas para los delincuentes. Se sugiere el uso de cerraduras reforzadas y sensores para asegurar que permanezcan cerradas, principalmente durante la noche o cuando la vivienda esté desocupada.

Las ventanas del segundo piso podrían parecer seguras, pero son accesibles mediante escaleras, árboles o techos de casas vecinas. Balcones y terrazas también requieren protección extra para evitar intrusiones.

La tecnología de hogar inteligente desempeña un papel crucial en la protección del hogar. La automatización y la creación de reglas permiten simular la ocupación, disuadiendo a posibles intrusos. A través de aplicaciones, los propietarios pueden acceder a sus cámaras y dispositivos de seguridad en tiempo real, independientemente de su ubicación.

El monitoreo profesional 24/7 garantiza que cualquier alerta sea notificada al propietario y a las autoridades competentes. Además, el uso de dispositivos como detectores de humo proporciona una capa adicional de seguridad, asegurando la protección tanto de las pertenencias como de los seres queridos. La función de geolocalización permite activar o desactivar la alarma según la ubicación del propietario, brindando una tranquilidad adicional. La integración de estos elementos convierte al hogar inteligente en una fortaleza segura y adaptable frente a las crecientes amenazas delictivas.