Claves de Swami Sivasubramanian para el Manejo de la IA Generativa a Gran Escala en AWS re:Invent 2024

Elena Digital López

En una reciente discusión con el Dr. Swami Sivasubramanian, Vicepresidente de Data y AI de Amazon Web Services (AWS), se abordaron las innovaciones presentadas en el evento AWS re:Invent 2024, poniendo especial énfasis en su impacto para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Sivasubramanian introdujo el concepto de «convergencia», que destaca la integración de datos, analítica y AI generativa, y cómo esta intersección permite la creación de aplicaciones más avanzadas y efectivas.

Durante la conversación, el Vicepresidente señaló que empresas como Rocket Mortgage y Canva ya están aprovechando estas innovaciones para optimizar sus procesos internos. Rocket Mortgage ha implementado una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a sus empleados utilizar herramientas sin necesidad de codificación para automatizar diversas tareas. Por su parte, Canva gestiona alrededor de 1.2 millones de solicitudes diarias y genera 450 nuevos diseños por segundo, demostrando la capacidad de la tecnología para escalar en operaciones de alto volumen.

Sivasubramanian también enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes departamentos de las organizaciones, en particular entre los equipos de ciencia e ingeniería, para maximizar el valor de las aplicaciones de AI generativa. En este escenario, AWS anunció una serie de nuevas capacidades y productos destinados a facilitar la gestión de la inteligencia artificial generativa a gran escala, más allá de las expectativas tradicionales de los usuarios, que ya no se conforman solo con chatbots.

Entre las novedades más destacadas se encuentra Amazon Nova, una nueva generación de modelos que promete ofrecer inteligencia superior para diversas tareas a un costo competitivo. Además, se presentó Amazon Nova Canvas, que permite la creación de imágenes de calidad profesional, y Amazon Nova Reel, que facilita la generación de videos a partir de texto e imágenes.

Otro aspecto relevante mencionado por Sivasubramanian fue la necesidad de combatir la desconfianza hacia la inteligencia artificial. Para ello, AWS ha puesto en marcha el razonamiento automatizado, que busca mitigar los errores de los modelos y asegurar respuestas precisas. También se anunció el lanzamiento de Amazon Bedrock Guardrails, una iniciativa que pretende prevenir errores en las respuestas generadas por AI.

Con el objetivo de optimizar costos, AWS ha desarrollado una capacidad gobernanza de tareas en Amazon SageMaker HyperPod, que promete reducir el tiempo de comercialización de innovaciones en AI hasta un 40%, maximizando la utilización de recursos computacionales. Este desarrollo es crucial para que tanto pequeñas como grandes empresas puedan implementar la inteligencia artificial generativa de forma eficaz.

Sivasubramanian cerró enfatizando que la personalización será esencial en la adopción de estas tecnologías. A través de herramientas como Amazon SageMaker y Amazon Bedrock Knowledge Bases, AWS busca capacitar a sus clientes para que preparen sus datos y los hagan accesibles para aplicaciones basadas en inteligencia artificial generativa.

Los avances discutidos en AWS re:Invent 2024 subrayan que la convergencia de datos y AI es fundamental para la transformación digital, ofreciendo oportunidades novedosas tanto para empresas como para la sociedad. Sivasubramanian concluyó señalando la imperativa necesidad de aprovechar estas innovaciones en la educación de futuros innovadores, preparándose para un escenario donde la inteligencia artificial jugará un papel esencial.