En Madrid se ha celebrado el I Salón Virtual de la Franquicia, un evento innovador que combina un formato presencial con 10 horas de emisión en streaming, organizado por L’Express Franchise. Este evento marca un hito en el desarrollo del sector de franquicias en España, inspirado en un exitoso modelo implementado en Francia en 2022. Con la participación de 53 marcas, España se posiciona como un mercado atractivo para el franquisado, donde Francia lidera como el principal exportador, alcanzando una cuota de oferta del 17,3%.
Durante la jornada, destacados expertos y directivos del sector se dieron cita para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el modelo de franquicias en la actualidad. Eduardo Abadía, director de la Asociación Española de la Franquicia, resaltó el prestigio de la Federación Francesa de la Franquicia como un referente internacional, junto a otros países como Brasil, Estados Unidos y Reino Unido. Según Abadía, desde la pandemia, el mercado de franquicias en España ha crecido un 5%, logrando casi un 69% de facturación dentro de este sistema.
El evento abarcó una variedad de sectores, desde el deporte y el bienestar hasta la restauración, construcción y comercio especializado, reflejando el auge del panorama empresarial español. Marcas como L’Orange Bleue e Iron Bodyfit presentaron sus modelos de negocio, ofreciendo oportunidades de inversión atractivas.
Abadía enfatizó la relevancia de un crecimiento saludable y sostenido por encima de un mero crecimiento numérico. Aseguró que adherirse a una marca conocida no garantiza el éxito y que la formación en emprendimiento y la comprensión del mercado local son esenciales para una operación efectiva. Apuntó que España se ha convertido en una puerta de entrada a Europa, gracias a su estabilidad jurídica y su acogedora atmósfera para inversores extranjeros.
Desde su perspectiva, Laura Torrubiano, abogada especializada en franquicias, agregó que es fundamental conocer la legislación del país en el que se desea operar. Destacó que las normativas españolas suelen ser menos estrictas que en países como Francia, Italia o Estados Unidos, y recomendó a los emprendedores buscar asesoramiento a través de asociaciones de franquicias para una mejor comprensión de las normativas vigentes.
La Asociación Española de la Franquicia, a través del informe ‘La Franquicia en España 2024’, ha revelado que hay actualmente 240 franquicias extranjeras operando en el mercado español, siendo las francesas las más representativas. Abadía apuntó que Francia ha superado a Estados Unidos como principal proveedor de franquicias en España, lo que refuerza los lazos comerciales entre ambos países.
L’Express Franchise busca ser más que un simple directorio, posicionándose como una plataforma que conecta franquiciadores con potenciales franquiciados y promueve el crecimiento de las marcas mediante contenido mediático diversificado que incluye entrevistas y reportajes. El evento no solo atrajo a inversores, sino también a emprendedores interesados en modelos de negocio rentables y en expandir sus ideas en el sector de franquicias.