Claves del Instituto Europeo para una Vida Saludable hasta los 120 Años

Silvia Pastor

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo la dirección del destacado doctor Manuel de la Peña, ha revelado un conjunto de claves para alcanzar una longevidad saludable, basándose en investigaciones científicas y la recopilación de historias de vida extraordinarias. Uno de los descubrimientos más destacados es el hallazgo reciente de un yacimiento con supercentenarios, lo que aporta valiosa información sobre las condiciones que favorecen la longevidad.

La figura de Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años, se presenta como un paradigma en el estudio del envejecimiento. Actualmente, más de 700,000 personas en el mundo han superado los 100 años, y España destaca por su elevada cantidad de centenarios, con más de 20,000 registrados. Angelina Torres Valbona se posiciona como la persona más longeva en el país, alcanzando los 111 años.

El doctor de la Peña enfatiza la importancia de mantener hábitos saludables para prolongar la vida. Recomienda dedicar al menos 20 minutos diarios a la actividad física, disfrutar de media hora de música y adherirse a una dieta mediterránea. Asimismo, subraya la necesidad de realizar un control riguroso de factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y el colesterol, y la importancia de una adecuada terapia hormonal de reemplazo para contrarrestar el declive que comienza a los 40 años, siempre bajo supervisión médica.

Otro pilar de su mensaje es la epigenética, que resalta cómo los hábitos de vida pueden influir en la expresión genética. Una alimentación centrada en productos frescos y naturales, combinada con prácticas como el ayuno intermitente, puede mejorar la salud general y favorecer la longevidad.

Además, el ejercicio físico es fundamental. Con solo 20 minutos de actividad al día, incluyendo levantamiento de pesas, se pueden prevenir la pérdida de masa muscular y mejorar la flexibilidad, aspectos esenciales en la vejez. El doctor de la Peña ha recopilado testimonios de centenarios que demuestran cómo las costumbres saludables pueden impactar positivamente en la calidad de vida en la tercera edad.

Asimismo, el doctor ha publicado un libro titulado “Guía para vivir sanos 120 años”, que recoge historias inspiradoras de personas longevas y se ha convertido en un referente para quienes buscan mejorar sus hábitos. Entre los relatos se encuentran ejemplos de individuos que, a pesar de haber superado los 100 años, continúan con rutinas activas y una actitud positiva, evidenciando la relevancia de una alimentación equilibrada, el ejercicio y un entorno familiar enriquecedor.

El doctor de la Peña, reconocido por sus aportes a la cardiología y la longevidad, sigue liderando investigaciones que combinan ciencia y humanismo en el Instituto que dirige. Esta institución se consolida como un centro de referencia en el estudio de la longevidad, congregando esfuerzos de expertos en diversas disciplinas para mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento saludable. El doctor concluye que la búsqueda de una vida prolongada implica no solo avances científicos, sino también la implementación de hábitos que propicien una existencia más plena y saludable.