Claves para Optimizar la Salud Digestiva y Mejorar el Bienestar General

En el contexto actual, la salud digestiva se ha convertido en un tema de creciente relevancia, especialmente al celebrarse el Día Mundial de la Salud Digestiva el 29 de mayo. En este marco, el Dr. Richard Allison, reconocido nutricionista de Herbalife y exdirector de Nutrición del Arsenal Football Club, ha compartido valiosas reflexiones sobre el crucial papel que desempeña el sistema digestivo en el bienestar general de las personas.

El Dr. Allison enfatiza la importancia de un intestino sano, que no solo se encarga de la absorción de nutrientes, sino que también actúa como un aliado en la regulación del sistema inmunológico y el estado mental. “Mantener un sistema digestivo equilibrado es clave para el bienestar integral y la prevención de diversas enfermedades”, afirma, destacando que este órgano, a menudo subestimado, tiene una influencia directa en la inmunidad, el estado de ánimo y los niveles de energía.

Para optimizar la salud digestiva, el Dr. Allison recomienda implementar una dieta rica en prebióticos y probióticos. Los probióticos son bacterias beneficiosas que promueven la salud intestinal, mientras que los prebióticos, que son un tipo de fibra, sirven como su alimento. Incorporar en la alimentación diaria alimentos como plátanos, ajo, cebolla y productos fermentados como el kéfir y el kimchi puede contribuir a mantener un microbioma saludable.

Otra de sus recomendaciones esenciales es garantizar un consumo adecuado de fibra, sugiriendo que los adultos deberían consumir alrededor de 30 gramos diarios. Esta meta se puede alcanzar a través de alimentos integrales como avena, guisantes y zanahorias, siendo la regularidad en las visitas al baño un indicador de equilibrio en este aspecto.

El Dr. Allison también menciona que el intestino, a menudo denominado el “segundo cerebro”, está en constante comunicación con el cerebro principal. Por ello, practicar hábitos como comer despacio y prestar atención a las señales de saciedad puede ayudar a gestionar el consumo excesivo de alimentos.

La actividad física regular se presenta como otro elemento clave para mantener una buena salud digestiva. Además de beneficiar el sistema cardiovascular, el ejercicio diario estimula el movimiento intestinal, facilitando el tránsito de los alimentos y reduciendo trastornos digestivos que pueden ser provocados por el estrés.

La hidratación adecuada no debe ser descuidada; se sugiere que las mujeres consuman alrededor de 8 tazas de líquidos al día y los hombres 10, ajustando estas cifras según el nivel de actividad física.

Finalmente, ante la falta de acceso a alimentos ricos en prebióticos y probióticos debido al ritmo acelerado de la vida moderna, el uso de suplementos se presenta como una opción viable para respaldar la salud digestiva. No obstante, el Dr. Allison advierte que su eficacia depende de la constancia en el consumo y de la calidad de los productos elegidos.

El mensaje del Dr. Allison es claro: una combinación de hábitos saludables, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y una buena hidratación, es fundamental para mantener un sistema digestivo en óptimas condiciones y, por ende, contribuir al bienestar integral de la persona.