En 2024, las exportaciones de productos espaciales de la Unión Europea alcanzaron la cifra de 1.217 millones de euros, lo que representa un ligero incremento respecto a los 1.200 millones de euros registrados en 2019. Este crecimiento se produce en un contexto donde las importaciones de estos mismos productos también han experimentado un crecimiento notable, pasando de 117 millones de euros a 166 millones en el mismo periodo.
A pesar de esta expansión en el comercio, la balanza comercial del sector sigue estando dominada por un reducido número de socios comerciales. En 2024, Estados Unidos se consolidó como el mayor destino de las exportaciones de la UE, acaparando un impresionante 77,3% del total. Indonesia ocupó el segundo lugar, con un 9,7% de las exportaciones, seguida de Corea del Sur, que aportó un 8,6%.
Este alto grado de concentración en las exportaciones de productos espaciales pone de manifiesto la dependencia de la industria europea de sus relaciones transatlánticas, así como el potencial para el crecimiento en otros mercados emergentes. Las inversiones continuas y el desarrollo tecnológico en el sector espacial han creado un ecosistema vibrante en Europa, que busca diversificar sus asociaciones comerciales mientras se centra en innovaciones.
El 12 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Vuelo Espacial Humano, se convierte en una fecha significativa que resalta la importancia de estos datos. Esta jornada conmemora los logros en la exploración espacial y subraya la relevancia del comercio y la cooperación internacional en este ámbito, un aspecto que la UE está empeñada en fomentar cada vez más.
El futuro del comercio europeo en el sector espacial parece optimista, con un crecimiento continuo previsto en los próximos años, lo que reafirma el papel de esta industria no solo en el ámbito científico y tecnológico, sino también como un motor económico significativo.