La Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra del 24 al 30 de abril, tiene como objetivo primordial promover la vacunación en todas las etapas de la vida. Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), ha resaltado que, aunque las tasas de inmunización entre la población infantil en Euskadi son elevadas, la vacunación en adultos representa un reto significativo. “Las vacunas son para todas las personas y durante toda la vida”, enfatiza Sancho, quien anima a la ciudadanía a consultar con sus enfermeras sobre cualquier inquietud relacionada con la inmunización y el calendario vacunal.
Con el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”, esta edición de la Semana Mundial busca asegurar que un mayor número de individuos y sus comunidades estén protegidos frente a enfermedades que pueden prevenirse con vacunas. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que las vacunaciones esenciales han salvado alrededor de 154 millones de vidas en los últimos 50 años, lo que se traduce en seis vidas salvadas cada minuto.
En este marco, la Comisión de Vacunación del COEGI ha organizado una Jornada de Actualización en Vacunación para el próximo 29 de abril, donde se discutirá la evolución de la vacunación en Euskadi y se actualizarán los conocimientos sobre los nuevos esquemas de adaptación de los calendarios vacunales. Este evento está dirigido fundamentalmente a enfermeras y enfermeros que deseen perfeccionar sus habilidades en la implementación de la vacunación a lo largo de la vida.
Sancho advierte que, a pesar de la saturación que ha podido generar la pandemia de COVID-19 respecto a las vacunas, es fundamental “no bajar la guardia” ante el riesgo de retrocesos en la lucha contra enfermedades, que aunque no sean visibles en la actualidad, todavía representan un peligro. Además, resalta la necesidad de divulgar adecuadamente los beneficios de la vacunación, especialmente entre los jóvenes, quienes no han experimentado directamente los efectos devastadores de estas enfermedades.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) ha apuntado que, aunque las tasas de vacunación infantil en Euskadi rondan el 95%, es necesario reforzar la concienciación sobre la importancia del calendario vacunal en adultos. “Es una asignatura pendiente”, asevera Sancho, quien también menciona el gran desconocimiento que existe acerca de la situación vacunal de la población adulta y los riesgos asociados a infecciones.
Finalmente, Sancho destaca el papel crucial de las enfermeras en el proceso de vacunación, no solo por su función en la administración de las vacunas, sino porque son las profesionales en quienes la ciudadanía confía y de quienes recibe recomendaciones. La actitud activa y convincente de las enfermeras puede facilitar que más personas se decidan a vacunarse. La OMS ha advertido que los logros alcanzados en salud pública están en peligro y ha instado a la población a valorar la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades.