Consejos del Doctor Carlos Egea para Dormir Mejor Tras el Cambio de Hora

María MR

Durante la madrugada del sábado al domingo, se llevará a cabo el cambio de hora, un ajuste estacional que puede afectar notablemente nuestra rutina diaria, especialmente en lo que respecta al sueño. El doctor Carlos Egea, neumólogo y responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, ha compartido recomendaciones clave para facilitar esta transición y mejorar la calidad del descanso.

Egea resalta la importancia del sueño, afirmando que «el sueño es vida». Para él, este periodo no es solo un tiempo de inactividad, sino una fase crucial en la que el cerebro realiza funciones vitales, como desconectar, eliminar sustancias dañinas y procesar las experiencias del día. El especialista señala que, a lo largo de nuestra vida, podríamos pasar entre siete y quince años dedicados a soñar, lo que subraya la relevancia del buen descanso.

Uno de los mitos que el doctor Egea desmantela es la práctica de “consultar con la almohada”, advirtiendo que rumiaciones excesivas pueden entorpecer la capacidad de conciliar el sueño. «Si llamas al sueño, no viene. La ansiedad por no poder dormir puede interferir con nuestro cuerpo, dificultando el descanso», explica.

Para contrarrestar los efectos del cambio horario, Egea sugiere esforzarse por mantener una rutina constante de sueño. Entre sus pautas se incluyen acostarse a la misma hora diariamente, evitar cenas pesadas y realizar una pausa mental antes de dormir. También resalta la importancia de reducir el tiempo de exposición a pantallas antes de acostarse, ya que, aunque los mecanismos precisos no se comprenden del todo, se ha demostrado que la luz de los dispositivos puede afectar la calidad del sueño.

Además, el experto menciona que la dificultad para dormir después de actividades estimulantes, como conciertos o eventos deportivos, puede ser un reto. El cuerpo necesita tiempo para relajarse antes de poder caer en un sueño reparador.

Egea se suma a la voz de otros especialistas en medicina del sueño que defienden la eliminación del cambio de hora, proponiendo la adopción permanente del horario de invierno. Argumenta que recibir luz natural por la mañana es fundamental para un descanso de calidad, ya que esta exposición a la luz solar influye en la producción de hormonas y contribuye a reducir la percepción de contaminación.

Finalmente, el doctor destaca que la temperatura ambiente es clave para el sueño. Durante la noche, el cuerpo tiende a bajar su temperatura para facilitar el descanso. Por ello, la luz y el calor de los primeros rayos de sol son cruciales para ayudar al organismo a despertar adecuadamente. «Mantener un horario estable que esté alineado con el ciclo natural del día es esencial para asegurar un sueño reparador», concluye Egea, sugiriendo que eliminar el cambio de hora podría ser un paso fundamental para mejorar nuestra salud y bienestar en el largo plazo.