Durante la temporada de invierno, los viajes para esquiar están adquiriendo una creciente popularidad, especialmente en los meses de febrero y marzo, cuando las condiciones de la nieve son más favorables. Sin embargo, la llegada de turistas a las pistas españolas ha disminuido notablemente, lo que ha llevado a muchos entusiastas de este deporte a optar por volar hacia destinos internacionales. Los Alpes franceses, suizos e italianos se han convertido en opciones especialmente atractivas, gracias a su proximidad y la calidad de las instalaciones que ofrecen.
La Asociación de Estaciones de Esquí y Montaña de España (ATUDEM) ha hecho eco de esta tendencia en la última temporada (2023/24), indicando que tanto los esquiadores nacionales como internacionales están buscando nuevas experiencias, lo que convierte a las estaciones de esquí en el extranjero en una alternativa cada vez más popular.
Ante este nuevo escenario, AirHelp, una compañía especializada en derechos de los pasajeros, ha compartido una serie de consejos para facilitar el transporte de equipos voluminosos en los aeropuertos. Una de las recomendaciones más relevantes es revisar con antelación las políticas de cada aerolínea, así como llegar temprano al aeropuerto, dado que una buena planificación puede prevenir diversos inconvenientes.
Entre los aeropuertos más aconsejables para los esquiadores que parten de España se encuentran el de Ginebra, que permite el acceso a estaciones en los Alpes franceses, y el de Turín, que conecta con las pistas italianas. Según datos de AirHelp, la puntualidad de los vuelos hacia Ginebra se sitúa en un 81,2%, mientras que el de Turín destaca con un impresionante cumplimiento del 90,7%, lo que indica la eficacia de las conexiones aéreas y su contribución a una mejor experiencia en la nieve.
Para aquellos que planean llevar aerolíneas para transportar sus equipos, es vital conocer las normativas específicas de cada compañía en relación al equipaje voluminoso. Las políticas pueden variar significativamente entre diferentes aerolíneas, al igual que las tarifas relacionadas con el transporte de artículos deportivos. Es esencial preparar el equipaje de manera adecuada, declarar el equipo en el momento del check-in y considerar la posibilidad de adquirir un seguro que cubra posibles pérdidas o daños.
Finalmente, AirHelp subraya la importancia de la precaución al llegar a destino. Revisar el equipaje en busca de daños, conservar toda la documentación del vuelo y estar al tanto de las políticas de indemnización son pasos cruciales para manejar cualquier imprevisto que pueda surgir durante el viaje. Adoptar este enfoque proactivo no solo contribuye a disfrutar de una experiencia de esquí más fluida, sino que también proporciona una mayor tranquilidad a los viajeros en esta emocionante época del año.