Los transportistas de vehículos industriales en Europa están experimentando un momento crucial debido a los cambios impuestos por el Paquete de Movilidad de la Unión Europea. Esta normativa exige la instalación de un nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación en camiones que superen las 3,5 toneladas y realicen transporte internacional. Estos vehículos deberán realizar la actualización antes del 31 de diciembre de 2024, una medida que afecta particularmente a aquellos que todavía operan con tacógrafos analógicos o digitales de primera generación. Quienes no cumplan con esta regulación podrían enfrentarse a sanciones severas, incluyendo multas significativas y la inmovilización del vehículo.
Esta normativa también aplica para vehículos que ya cuentan con la primera versión del tacógrafo inteligente, los cuales deberán actualizarse a la segunda generación antes de finales de agosto de 2025. A pesar de la confusión generada por regulaciones nacionales transitorias y los plazos aplicables en diferentes países, la Comisión Europea ha enfatizado que la implementación de esta norma no será pospuesta.
Las penalizaciones por incumplimiento varían según el país, por lo que expertos del sector, como VDO, han desarrollado guías para asistir a las empresas y conductores en el cumplimiento de la normativa. Estas guías proporcionan detalles sobre las sanciones, cuantías y el procedimiento para implementar la segunda generación del tacógrafo en cada país miembro.
Desde agosto de 2023, todos los camiones nuevos que superan las 3,5 toneladas ya están equipados con el nuevo tacógrafo de segunda generación. Las fechas límite son claras: el 31 de diciembre de 2024 para los vehículos con tacógrafos más antiguos, el 18 de agosto de 2025 para los que poseen la primera generación de tacógrafo inteligente y el 1 de julio de 2026 para vehículos comerciales ligeros que también deberán integrar este dispositivo avanzado.
La creciente demanda de instalaciones ha reducido la disponibilidad de talleres, lo que ha llevado a Continental a recomendar a las flotas que reserven sus citas con antelación en talleres de confianza. Esto no solo evitará interrupciones en las operaciones internacionales, sino que permitirá a los transportistas aprovechar las revisiones periódicas para reducir costos adicionales. A través de su campaña «Adelántate al cambio», Continental ha destacado los beneficios de esta nueva tecnología, manteniendo al sector bien informado y preparado para la transición. La compañía ha recibido una respuesta positiva, con numerosas interacciones y lecturas prolongadas en su plataforma informativa.
Continental asegura tener la capacidad de satisfacer la demanda, gracias a una sólida producción de los nuevos tacógrafos y un sistema eficiente para derivar a talleres especializados. Con ello, garantizan que transportistas y empresas puedan cumplir con la normativa dentro del plazo estipulado.