El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la creación de Aulas Mentor en entidades locales, como parte de sus esfuerzos por fomentar la educación abierta y flexible para adultos. Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de promover el aprendizaje continuo mediante una modalidad online.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,72 millones de euros y busca financiar la implantación de Aulas Mentor en municipios, diputaciones, mancomunidades y otras entidades públicas vinculadas a estos organismos. La meta es extender la oferta de formación no formal a lo largo de todo el territorio nacional, haciendo especial énfasis en las zonas rurales. Esta estrategia no solo pretende mejorar el acceso a la educación, sino también combatir la despoblación.
Las Aulas Mentor ofrecen más de 240 cursos repartidos en 14 áreas formativas distintas, proporcionando competencias y habilidades profesionales que facilitan la inserción laboral de las personas adultas. Se trata de espacios flexibles de aprendizaje que brindan recursos formativos en línea, tutoría personalizada y, tras una evaluación presencial, certificados acreditativos emitidos por el Ministerio.
Este esfuerzo busca elevar la cualificación profesional de los participantes, proporcionando una formación acumulable que puede referenciarse al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia. De esta manera, se persigue mejorar la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, incluidos inmigrantes o adultos con baja cualificación.
Las ayudas cubrirán varios gastos operativos de las aulas, entre ellos el salario del responsable del aula, materiales, difusión, mantenimiento de equipos y acondicionamiento del espacio físico. Las entidades interesadas deberán presentar sus solicitudes de manera electrónica antes del 9 de noviembre de 2024, a través de la sede electrónica del Ministerio.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno con la formación profesional y el empleo, alineándose con políticas de integración e igualdad. Al hacer esto, se busca fortalecer la sociedad civil y promover la tecnología y la ciencia.