El sector forestal en España emerge como un área con un notable potencial para dinamizar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, ofreciendo una perspectiva que va más allá de su actual contribución del 0,6%. Este sector se vislumbra como clave para el desarrollo económico del país gracias a la gestión sostenible de recursos maderables y no maderables, impulsada por asociaciones como COPADE.
La Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 resalta que la modesta participación del sector forestal en el PIB no refleja su verdadero potencial. Para cambiar esta situación, se han creado alianzas estratégicas entre entidades públicas y privadas, con un fuerte liderazgo de COPADE en la coordinación de estas iniciativas.
COPADE se ha consolidado como un nexo importante en la conexión entre sectores diversos, facilitando un futuro sustentable. Con proyectos como Bosque Innova y Del Bosque a Tu Casa, respaldados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU, se promueve la gestión sustentable de los bosques junto con el uso de recursos no maderables.
El proyecto Bosque Innova tiene como propósito no solo una adecuada gestión de los recursos forestales, sino también combatir la despoblación y fomentar la bioeconomía en el Parque Natural del Alto Tajo y sus proximidades. Esta iniciativa busca crear empleo verde, enriquecer la biodiversidad de la región e impulsar sectores como el resinero mediante formación especializada y aplicación de biomasa.
De manera complementaria, Del Bosque a Tu Casa impulsa la utilización de recursos forestales no maderables a través del establecimiento de laboratorios y talleres en áreas despobladas de España. Este esfuerzo está especialmente dirigido a las mujeres del ámbito rural, enfocándose en la producción de artículos sustentables garantizando trazabilidad y calidad.
Otro proyecto de gran relevancia es Bosques Vivos, que busca frenar la deforestación importada y fomentar la conciencia sobre prácticas responsables en más de 50,000 personas y empresas. Este programa colabora con comunidades afectadas por la deforestación en varios países de Latinoamérica, promoviendo un compromiso con el desarrollo sostenible alineado con la Agenda 2030.
Estos proyectos reflejan cómo la cooperación entre diferentes sectores es esencial para afrontar los retos ambientales y sociales globales. Bosque Innova y Del Bosque a Tu Casa son ejemplos de innovación en el uso sostenible de los recursos forestales, proponiendo una gestión que asegure su futuro sin perjudicar la biodiversidad ni los servicios ecosistémicos.
Finalmente, COPADE llevará sus iniciativas al evento BioCultura, una feria internacional centrada en el consumo responsable, donde presentará tanto Bosque Innova como Bosques Vivos e informará sobre los progresos y políticas necesarias para integrar efectivamente la bioeconomía en diversos sectores de la sociedad.