Las empresas que cotizan en BME Growth han experimentado un notable crecimiento en diversos indicadores clave durante los últimos cinco años. Según los datos más recientes, la facturación de estas compañías ha aumentado un 25,5% a tasa anual compuesta, lo que refleja un sólido rendimiento en sus operaciones comerciales. Este aumento no se limita solo a las ventas, ya que el EBITDA también ha mostrado una mejora significativa del 9,3% en el mismo periodo, alcanzando un impresionante 38,7% si se consideran únicamente las empresas en expansión y se excluyen a las SOCIMIs. Además, el aumento de la plantilla ha sido considerable, con un crecimiento del 36,7%, sugiriendo que la expansión empresarial ha contribuido a la creación de empleo.
En el contexto específico del año 2024, las compañías de BME Growth han llevado a cabo 145 ampliaciones de capital, recaudando un total de 579 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 6,5% en comparación con el ejercicio anterior, subrayando así la tendencia positiva en la búsqueda de financiación por parte de estas empresas. Las ampliaciones de capital no solo facilitan el crecimiento, sino que también permiten a las empresas fortalecer su posición en el mercado, mejorando su reputación y acceso a recursos financieros necesarios para su desarrollo.
El director gerente de BME Growth, Jesús González, ha destacado la importancia de fomentar el acceso a los mercados financieros para las pequeñas y medianas empresas, pues son esenciales para la economía, especialmente en España. En este sentido, BME ha implementado diferentes recursos y escalaciones en la financiación, que abarcan desde el Entorno Pre Mercado, destinado a empresas que buscan orientación antes de su cotización, hasta BME Scaleup y BME Growth, adaptándose a las diversas necesidades del sector.
El crecimiento de BME Growth y su vinculación con empresas en expansión parecen jugar un papel crucial en la dinamización del tejido empresarial español. En el último año, estos mercados han dado la bienvenida a 23 nuevas compañías, alcanzando un total de 153 empresas cotizadas. Este aumento en la actividad de estas plataformas podría tener un impacto positivo en la economía de la región, favoreciendo la generación de empleo y mejorando la competitividad en el entorno empresarial.