Cuatro viviendas de protección oficial en Garralda, Navarra, reciben el galardón Miguel Fisac en los premios A&U del COACM

'4 Viviendas de Protección Oficial' en Garralda, Navarra, se llevan el Miguel Fisac en los Premios de A&U del COACM

Recientemente, un proyecto arquitectónico en Garralda, Navarra, ha captado la atención del mundo de la arquitectura al recibir el prestigioso Premio COACM ‘Miguel Fisac’. Bajo el título ‘4 Viviendas de Protección Oficial’, la obra se destacó en la categoría 4 de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del COACM. Este reconocimiento no es solo un triunfo para los arquitectos Nazareth Gutiérrez, Rodrigo Núñez y Juan Carrascosa, quienes lideraron el proyecto, sino también un testimonio de una notable contribución cultural y arquitectónica, que honra la esencia local a través de una reinterpretación contemporánea.

El proyecto nació con el propósito de integrarse perfectamente en el contexto paisajístico del valle de Aézcoa, enfocándose en ofrecer una calidad habitacional superior. Rodrigo Núñez enfatizó que el proceso creativo se basó en un profundo estudio sobre la historia y la tipología de los caseríos típicos de la región vasco-navarra. Este análisis permitió a los diseñadores instilar elementos tradicionales, tales como techos a dos aguas y fachadas con revoco blanco, adaptados a través de un filtro moderno.

Las viviendas, delineadas en dos volúmenes de techos pronunciados, fueron concebidas para mantener un diálogo visual y armónico con el paisaje. Se usaron materiales seleccionados con precisión, como mortero blanco y madera de pino tratada térmicamente, para fortalecer su cohesión con el entorno natural. Esta consideración estética se vio complementada por un empeño en adherirse a estrictos estándares de sostenibilidad y accesibilidad, asegurando al mismo tiempo que las regulaciones de seguridad contra incendios permitieran el uso innovador de madera en las cubiertas.

Un rasgo diferenciador del proyecto ha sido su enfoque en la flexibilidad y adaptabilidad, con viviendas diseñadas para acomodar diversos estilos de vida. Las amplias terrazas, que ofrecen un contacto directo con el esplendor natural de la región, son un testimonio más de esta dedicación hacia la conexión entre el hogar y la naturaleza circundante. Después de dos años de construcción, la obra se completó exitosamente en septiembre de 2022, alcanzando reconocimiento tanto por su excelencia técnica y estética como por su insistencia en la sostenibilidad y diversidad.

Además de este galardón, el proyecto ya había conseguido una mención en el Premio Luis Moreno Mansilla en la XVI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española. Nazareth Gutiérrez expresó su orgullo por la revitalización de estos premios, así como por la responsabilidad que asumen los colegios de arquitectos al promover la arquitectura de calidad. Gutiérrez también subrayó la importancia de figuras históricas como Miguel Fisac, quienes inspiran el desarrollo de nuevos lenguajes arquitectónicos que sazonan la tradición con toques de modernidad, elevando, así, el diseño contemporáneo.