Cuenca se convertirá en el epicentro del emprendimiento verde e innovador en los próximos días con la celebración del congreso Bieconomy Business Market. El evento tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en la Universidad de Castilla-La Mancha, reuniendo a más de 50 conferencistas y una multitud de inversores nacionales e internacionales. Se estima que el potencial de inversión presente superará los 100 millones de euros.
Organizado por el Ayuntamiento de Cuenca, UFIL Urban Forest Innovation Lab y la Red Business Market, en colaboración con el grupo EOBS y más de 40 entidades del ecosistema emprendedor, este congreso se enmarca dentro del programa de Impulso al Ecosistema Emprendedor Innovador Spain Up Nation. Dicho programa es financiado por la Fundación EOI y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El Bieconomy Business Market será la plataforma para presentar exitosos casos de emprendimiento verde, con participantes de alto nivel del ecosistema de startups, inversores e investigadores provenientes de más de 20 países, incluyendo América Latina, Europa, Estados Unidos y España. Este encuentro busca fortalecer el sector de la bieconomía en el ecosistema emprendedor a nivel nacional, así como conectar a los inversores con proyectos de impacto social y sostenible.
El evento ofrecerá mesas redondas, conferencias, espacios de networking, pitchs y stands de innovación, permitiendo a los asistentes interactuar con líderes del sector y explorar oportunidades de inversión en proyectos emprendedores innovadores en sus fases iniciales de desarrollo. Participarán instituciones educativas de América Latina, como la Universidad ECOTEC de Ecuador y la Universidad de los Andes de Colombia, junto con firmas inversoras internacionales como Core Angels y Pinama Capital.
Entre las actividades paralelas, se celebrará el Foro de bioeconomía forestal, responsabilidad empresarial y territorio, reuniendo a líderes del ámbito público y privado interesados en un desarrollo sostenible de los ecosistemas forestales. Además, se impartirán talleres especializados en inversión en startups e innovación empresarial.
La participación en este evento es gratuita, con inscripciones abiertas hasta completar el aforo. Los interesados pueden registrarse para participar en rondas de negocios y presentaciones de proyectos a través de la página web oficial del congreso.