En 2024, España se encuentra enfrentando un problema significativo en la gestión de residuos, habiendo generado un total de 110,1 millones de toneladas, de las cuales 3,6 millones son consideradas peligrosas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar del reciclaje de 48,9 millones de toneladas, los números destacan la urgente necesidad de mejorar las prácticas de gestión de residuos, especialmente en sectores como la construcción y la industria.
Ante este panorama, el papel de la formación especializada se torna imprescindible. En respuesta, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha lanzado una variedad de cursos gratuitos como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU. Estos cursos están diseñados para facilitar una transición hacia una economía más verde y digital, tocando temas fundamentales como el tratamiento de residuos, sistemas de gestión ambiental y la transición a energías renovables.
Destacan los cursos sobre gestión de residuos y el impulso del autoconsumo de energías renovables. El curso dedicado al tratamiento de residuos ofrece formación en la gestión adecuada de los desechos tanto urbanos como industriales, mientras que el de sistemas de gestión ambiental instruye sobre normativas que aseguran una gestión ambiental efectiva dentro de las organizaciones.
Estas iniciativas no solo buscan mejorar la empleabilidad de los participantes, sino también fomentar un modelo económico sostenible, alineado con los objetivos de la Unión Europea para reducir residuos y emisiones de CO2.
Los cursos, que se ofrecen tanto en modalidad virtual como online, están diseñados para que los participantes puedan seguirlos a su propio ritmo, con duraciones que van desde las 40 hasta las 150 horas. Se proporciona acceso a materiales educativos, videos y actividades prácticas.
Están abiertos a trabajadores por cuenta ajena, autónomos, personas en ERTE y desempleadas. Al completar un curso, los participantes reciben créditos universitarios europeos (ECTS), reconocidos en concursos-oposiciones, traslados, bolsas de contratación y plazas interinas.
Los interesados pueden consultar la oferta de cursos o inscribirse a través del enlace: https://www.cursosfemxa.es/microcreditos-comunicae. Esta iniciativa representa un paso importante hacia el desarrollo de capacidades que permitan enfrentar los retos ambientales actuales y futuros.