CyberLur: La Evolución de AEI Ciberseguridad en el Liderazgo de la Industria Española

AEI Ciberseguridad se transforma en CyberLur con el objetivo de dimensionarse y posicionar la ciberseguridad española como una industria referente

Xabier Mitxelena ha sido nombrado recientemente presidente de CyberLur, una nueva organización que surge tras la transformación de la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad (AEI). Este cambio de nombre, imagen y estatutos marca el inicio de una etapa renovada que busca integrar a la entidad en clústeres y asociaciones empresariales, con el objetivo de posicionar a la industria de ciberseguridad española como un referente a nivel europeo.

CyberLur tiene como propósitos fundamentales multiplicar el número de socios y ofrecer soluciones innovadoras en el ámbito de la ciberseguridad. Ante un sector en plena transformación, la organización apostará por la colaboración y la especialización, buscando implementar la cultura de la ciberseguridad en todos los sectores económicos. Las proyecciones indican un crecimiento del mercado mundial de ciberseguridad entre un 10 y un 12% anual hasta 2027, lo que generará una creciente demanda de empleo en el sector.

La aprobación del nuevo rumbo de la asociación se realizó en una asamblea general extraordinaria, donde se enfatizó la necesidad de fortalecer el posicionamiento de la industria española en este campo. Mitxelena, quien también lidera la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), expresó que la sede de CyberLur estará ubicada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo el paraguas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El nuevo presidente subrayó la relevancia del momento actual para la asociación, con el objetivo de alcanzar las 1.000 empresas asociadas y convertirse en un actor clave en la ciberseguridad en España. Mitxelena enfatizó que el crecimiento del cibercrimen demanda una colaboración urgente, resaltando la oportunidad de España para liderar este sector en Europa.

En esta línea, la colaboración y la especialización se consideran vitales, y se plantea la implementación de nodos especializados en ciberseguridad para sectores como la salud, el transporte y la energía, con el fin de reforzar la seguridad en la cadena de suministro. Además, la asociación tiene planes para impulsar proyectos internacionales y fomentar la innovación en áreas emergentes relacionadas con la ciberseguridad, incluyendo la inteligencia artificial.

Con estos cambios, CyberLur no solo se moderniza y fortalece, sino que también busca mejorar la competitividad del sector de ciberseguridad en España, promoviendo una mayor colaboración entre empresas y facilitando el acceso a la formación y al desarrollo de nuevos talentos en un ámbito crucial para la economía digital.